Declarado nulo el juicio contra hispano por el asesinato de Etan Patz
Un juez ha declarado nulo el juicio después de que un jurado sostuviera este viernes que no pudo llegar a un veredicto en el caso por el asesinato de un extrabajador que confesó haber matado a Etan Patz, cuya desaparición en 1979 cambió la forma en que Estados Unidos maneja informes de niños desaparecidos , dijeron los abogados de la defensa.
El jurado de este caso, que ha sido seguido ampliamente por los medios, ha pedido revisar numerosas pruebas presentadas a lo largo del juicio y este viernes volvió a escuchar los argumentos finales de la fiscalía y la defensa.
El jurado informó al juez por primera vez que es incapaz de ponerse de acuerdo en si el puertorriqueño Pedro Hernández asesinó, como confesó en 2012, a Patz, entonces de seis años, quien desapareció el 25 de mayo de 1979 cuando se dirigía a la escuela. Ahora, Hernández deberá esperar por otro juicio en la cárcel.
Hernández, quien según su abogado tiene problemas mentales, confesó en 2012 que estranguló al niño en el sótano de la bodega donde trabajaba y que puso su cuerpo entre el hielo en el refrigerador antes de colocarlo en la basura.
Su abogado ha insistido que el verdadero asesino del niño es José Ramos, quien era el novio de la niñera de Patz, que vivía en el vecindario del SoHo.
Al conocer la noticia, los padres del joven asesinado mostraron su desencanto: "Nos sentimos frustrado y muy decepcionados de que el jurado no haya sido capaz de llegar a una conclusión", declaró Stanley Patz, padre de Etan, que añadió estar "convencido de que Pedro Hernández secuestró y mató a mi hijo... Su historia es sencilla y tiene sentido".
El caso
Cuando ocurrió la desaparición, el hombre detenido vivía en el mismo vecindario.
Etan llevaba una mochila negra cuando desapareció el 25 de mayo de 1979 mientras iba caminando solo hacia la parada de autobús por primera vez, a dos cuadras de su casa en el vecindario de Soho, Nueva York.
El caso de Etan Patz conmocionó a Estados Unidos. Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva y el caso recibió mucha atención por parte de los medios. Miles de volantes con el rostro del niño se distribuyeron por la ciudad, se pegaron carteles en edificios y se entrevistó a miles de personas.
El impacto fue tal que el 25 de mayo fue declarado "Día Nacional del Niño Desaparecido" en su honor.
Patz fue declarado formalmente muerto en 2001 y si bien nadie fue inculpado penalmente por su desaparición, su familia ganó en 2004 un juicio civil de dos millones de dólares contra José Antonio Ramos, novio de la niñera de Patz, que se encuentra actualmente en prisión por molestar a niños.