Complace fallo a favor de inmigrantes
La resolución de la Novena Corte Federal de Apelaciones de San Francisco permitirá que los hijos de residentes legales permanezcan en el país cuando cumplan la mayoría de edad y retengan sus visas tipo V al tiempo que tramitan la residencia legal permanente.
La sentencia favorece a poco más de 1 millón de hijos de familias a las que se les ha otorgado la residencia estadounidense en los estados de California, Alaska, Arizona, Hawai, Idaho, Montana, Nevada, Oregón y el estado de Washington.
Estos estados se encuentran bajo la jurisdicción de la Novena Corte Federal de Apelaciones.
El gobierno federal había estado afectando a miles de familias de inmigrantes que tenían obstáculos para regularizar la situación de sus hijos.
Regulaciones vigentes aplicadas por las autoridades de inmigración obligaban a los hijos de residentes legales a esperar fuera de Estados Unidos al menos tres años para obtener una visa de residencia, pero con el fallo los hijos podrán obtener una visa temporal mientras esperan por un cupo de residencia disponible.
Las visas de residencia (Green Card o Tarjeta Verde) son administradas por el Departamento de Estado (DOS) de conformidad con un mandato del Congreso. Estas visas se engregan de acuerdo a las fechas publicadas periódicamente en el Boletín de Visas.
Si bien la ley no especifica qué sucede a los hijos después de que éstos rebasan los 21 años de edad, el juez James Browing escribió que la resolución tomada por tres jueces busca reunir a familias.
Las visas tipo V forman parte de la Ley de Equidad Familiar e Inmigración Legal (LIFE Act) que fue aprobada por el Congreso en diciembre de 2000 con el objetivo de reducir la separación de las familias inmigrantes.
"Es una buena noticia para familias que tienen hijos que van a cumplir 21 años", dijo el director legal del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN), Robert Foss, aunque se mostró cauteloso por la noticia.
"Que el caso haya tenido que llegar a la Corte de Apelaciones es prueba de las promesas incumplidas de la Administración Bush cuando dijo que no separaría a las familias", apuntó.
La Ley LIFE señala que las esposas e hijos de residentes legales que llevan esperando fuera de Estados Unidos más de tres años por una green card, pueden recibir la visa tipo V y seguir esperando en Estados Unidos hasta que el Departamento de Estado tenga una visa disponible.
Durante esa espera, que puede ser de 5 años o más, el inmigrante tiene derecho a trabajar en el país.
Sin embargo, la protección temporal terminaba cuando los hijos cumplían los 21 años o si sus solicitudes eran negadas por el servicio de inmigración, situaciones que estaban causando graves problemas familiares.
Algunos afectados por estos vacíos legales permanecían en un limbo migratorio sin poder seguir estudiando o sin poder trabajar y ayudar a sus familias.
Una opinión legal
La abogada Jessica Domínguez, en Los Angeles, comentó que el fallo de la Corte Federal de Apelaciones es una excelente resolución porque va a permitir allanar el camino a miles de personas y familias que se han visto afectadas desde diciembre de 2000.
Domínguez explicó que esposas o hijos de residentes legales en Estados Unidos debían permanecer fuera del país mientras estaban en una lista de espera para obtener diferentes tipos de visas que les permitiría ingresar como inmigrantes.
"Muchos hijos se quedaban sin protección al cumplir los 21", dijo Domínguez. "Esta resolución representa una protección para los hijos de residentes legales quienes tienen casos pendientes antes de diciembre de 2000", concluyó.