Cifra récord de estudiantes piden ayuda
A nivel nacional, unos 8.9 millones de estudiantes sometieron
solicitudes para ayuda financiera federal para ir a la universidad
durante la primera mitad de 2008, lo que representa un incremento de
16.3 por ciento en comparación al mismo periodo durante el año pasado.En California, 999,594 alumnos solicitaron asistencia financiera para
un aumento en el estado de un 20 por ciento, reportó el periódico San
Francisco Chronicle.Expertos señalan que el aumento en solicitudes de fondos del gobierno
para estudiar está directamente relacionado por los infortunios
económicos por los que atraviesa Estados Unidos: Las familias cada vez
más están teniendo dificultades para pagar los altos costos académicos,
mientras enfrentan problemas laborales y despidos, la crisis
hipotecaria y los embargos, y los elevadísimos costos de vida."Lo que estamos viendo es más personas pidiendo ayuda financiera, y
para esas personas que ya están solicitándola, más personas que están
calificando y necesidad está aumentando", explicó al San Francisco
Chronicle, Richard Toomey, de la Universidad de Santa Clara."Los estudiantes que hasta ahora no han necesitado asistencia, ahora
están pidiéndola", añadió el alto ejecutivo. "Esto era un fenómeno que
debía esperarse con todas las noticias de compañías despidiendo a miles
de sus empleados".Mientras las universidades aún computan sus números individuales para
precisar cuántos de sus alumnos solicitaron ayuda gubernamental para
estudiar, datos del Departamento de Educación de Estados Unidos -en
Washington- aseguran que este año la cifra de alumnos que pidieron
asistencia financiera federal alcanzó un nuevo récord.La información oficial "muestra un aumento bastante dramático",
puntualizó Justin Draeger, un portavoz de la Asociación Nacional de
Administradores de Ayuda Financiera para Estudiantes, en entrevista con
el San Francisco Chronicle.La necesidad de solicitar asistencia gubernamental para ir a la
universidad ha estado aumentando en años recientes, añadió Draeger. No
obstante, dado el deterioro económico por el que atraviesa el país, no
es una sorpresa que la cifra estudiantes necesitados es mayor este año.Paralelamente, añadió el experto, California y otros estados del país
están enfrentando problemas de presupuesto, y esto hace que los
colegios y universidades estatales reciban menos recursos del gobierno.Como resultado, muchos sistemas universitarios, como el de la
Universidad de California y la Universidad Estatal de California, se
vieron obligados a subir sus cuotas de admisión.
Ricardo Vazquez, un portavoz de la Universidad de California (que educa
a más de 220 mil estudiantes) explicó que ese sistema educativo espera
incrementar la ayuda financiera que recibe.En declaraciones al San Francisco Chronicle, el vocero afirmó:
"Esperamos que los alumnos de la Universidad de California recibirán
alrededor de mil millones de dólares en bonos y becas este año en ayuda
estatal, federal y otros recursos, y eso es unos $100 millones más que
lo que nuestros estudiantes recibieron en el año académico 2007-2008".Algunas universidades privadas, como por ejemplo Stanford, que tienen
donaciones multimillonarias, han lanzado esfuerzos para asistir a
muchos de sus estudiantes que necesitan ayuda, como la eliminación de
la cuota de inscripción para alumnos cuyos padres ganan menos de $100
mil dólares anuales.Sin embargo, muchas otras universidades privadas están luchando para
cumplir con las necesidades de sus estudiantes. En la Universidad de
Santa Clara, por ejemplo, la necesidad financiera de sus estudiantes
aumentó en 33 por ciento, de $15 millones a $20 millones de dólares,
este año.La falta de recursos ha hecho que muchos estudiantes se vean obligados
a abandonar sus carreras universitarias por no poder hacerle frente a
los pagos.El problema ha empeorado en meses recientes debido al alto nivel de
desempleo. Muchos estudiantes, cuyos padres perdieron sus trabajos en
meses recientes, no califican para ayuda financiera del gobierno porque
el año pasado sus padres recibieron ingresos mayores que los mínimos
que exige el gobierno."Estamos viendo estudiantes cuyos padres en el pasado han podido buscar
el dinero de la plusvalía de sus propiedades. Pero esas fuentes se
están agotando, y el costo de vida y de universidad han aumentado, por
lo que se agrava el problema", comentó al San Francisco Chronicle, Jeff
Bialik, vicepresidente del manejo financiero e inscripciones de la
Universidad Dominicana en San Rafael."El año pasado y el año anterior a ese, era más fácil conseguir
dinero", agregó el ejecutivo al señalar que su universidad, que educa a
2,100 alumnos, aumentó el número de becas este año en un millón de
dólares e incrementó el número de estudiantes con ayuda financiera de
39 a 41 por ciento.Coleeta McElroy, directora interina de ayuda financiera en la
Universidad Estatal de San José, explicó al San Francisco Chronicle que
ha visto una mayor necesidad de sus estudiantes en solicitar asistencia
gubernamental para estudiar."Es simplemente el cambio en la economía", comentó. "Le hemos otorgado
ayuda a más estudiantes; y más estudiantes están viendo la necesidad de
solicitar préstamos para estudiar".