null: nullpx
Logo image
Noticias

Cambios drásticos en gobierno cubano

Raúl aprobó este lunes una profunda reforma del Gobierno con la fusión de varios ministerios y la sustitución de algunos de sus titulares.
2 Mar 2009 – 12:00 AM EST
Comparte

Además, el vicepresidente Carlos Lage, aunque mantiene ese cargo en el Consejo de Estado, es sustituido como secretario ejecutivo del Consejo de Ministros por José Amado Ricardo Guerra, hasta ahora jefe de la Secretaría del Ministro de las Fuerzas Armadas.Un comunicado del Consejo de Estado leído por la televisión cubana explicó que la decisión se tomó este lunes, en "consonancia" con el anuncio de Raúl Castro en su asunción presidencial, el 24 de febrero del año pasado, de reducir y reestructurar la administración del Estado.La reorganización implica el cambio de once ministros y la fusión de cuatro carteras en otros dos nuevos ministerios y la salida del Gobierno de uno de los doce vicepresidentes del Consejo de Ministros, Otto Rivero.Según la nota oficial, se acordó "liberar al compañero Felipe Pérez Roque de sus responsabilidades como Ministro de Relaciones Exteriores y promover al actual viceministro Bruno Rodríguez Parrilla para ocupar ese cargo".El hasta ahora ministro de Economía, José Luis Rodríguez, es también vicepresidente del Consejo de Ministros, y los dos cargos pasarán a ser responsabilidad de Marino Murillo, hasta ahora ministro de Comercio Interior.Se fusionan los Ministerios de Comercio Exterior y el de Inversión Extranjera, que son puestos bajo las órdenes de Rodrigo Malmierca, y los de la Industria Alimenticia y la Industria Pesquera en una sola cartera, a cargo de María Concepción González, ex miembro del Secretariado del Partido.Al frente del Ministerio de Ciencia y Medioambiente ha sido nombrado José Miyar Barrueco, hasta ahora secretario del Consejo de Estado.También sufren cambios los Ministerios de Finanzas y Precios, Comercio Interior, Trabajo, Industria Sideromecánica.Analistas opinanLos cambios que realizó Castro apuntan a consolidar su poder un año después de la sucesión de Fidel Castro y no a favorecer una nueva relación con Estados Unidos, según analistas del exilio cubano en Miami."Esta medida muestra tres aspectos importantes: la consolidación del poder de Raúl Castro tras la sucesión de Fidel, la militarización de la sociedad y una búsqueda de darle más productividad a la economía de Cuba", dijo a la AFP el analista Jaime Suchlicki, director del Instituto de Estudios Cubanos de la Universidad de Miami (UM)."Estamos viendo más militares en posiciones claves y con más influencia, pero lo que es muy claro es la fuerte preocupación que existe en el gobierno cubano por la situación económica", dijo.Por ello, Suchlicki consideró que Raúl va a poner el énfasis ahora "en mejorar la producción de alimentos para tranquilizar al pueblo, que está desilusionado y no ha visto ningún cambio" con su asunción en el gobierno.El experto dijo que no ve en estos anuncios un gesto hacia Washington a fin de promover un cambio en la relación con Estados Unidos."El gobierno de Raúl Castro no está dispuesto a ofrecer nada, a hacer ninguna concesión. Nada tienen que ver estas decisiones con expectativas sobre el futuro del embargo, esa percepción es errónea", afirmó Suchlicki.El analista indicó que las remociones del canciller Felipe Pérez Roque y del vicepresidente Carlos Lage "no terminan con el ciclo de Fidel Castro, pero le ponen un clavo más a su féretro".Por su parte, el sociólogo Lisandro Pérez, experto en asuntos cubanos de la Universidad Internacional de Florida (FIU) consideró que los cambios en el gobierno cubano responden a "un intento de Raúl Castro de poner a personas de su confianza"."No creo que esta decisión implique un mensaje para Estados Unidos, especialmente teniendo en cuenta que los funcionarios removidos no eran de línea dura como sí lo son Ramiro Valdéz y Ricardo Alarcón, que siguen en el gobierno", señaló."El gobierno cubano está interesado en mejorar la relación con Estados Unidos. Creo que puede avanzar hacia un aperturismo y que hay una disponibilidad a hablar de los asuntos, pero no veo que estas decisiones tengan alguna influencia en ese sentido", consideró Pérez.

Resumen de los cambios anunciados el lunes por el gobierno cubano:SALE: José Luis Rodríguez García abandona el cargo de vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Planificación.ENTRA: Marino Murillo Jorge asume el cargo de vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Planificación. Murillo abandona el cargo de ministro de Comercio Interior.SALE: Otto Rivero Torres abandona el cargo de vicepresidente del Consejo de Ministros.PERMANECE: El vicepresidente de Gobierno Ramiro Valdés Menéndez retiene su puesto.ENTRA: Rodrigo Malmierca Díaz asume el cargo de ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, combinando dos carteras.SALE: Raúl de la Nuez Ramírez abandona el cargo de ministro de Comercio Exterior.ENTRA: María del Carmen Concepción González asume el cargo de ministra de la Industria Alimenticia, combinando dos carteras.SALEN: Alejandro Roca Iglesias y Alfredo López Valdés abandonan los cargos de ministros de Industria Alimenticia y de Industria Pesquera, respectivamente.SALE: Felipe Pérez Roque abandona el cargo de ministro de Relaciones Exteriores.ENTRA: Bruno Rodríguez Parrilla, quien había sido el principal asistente de Pérez Roque, asume el cargo de ministro de Relaciones Exteriores.SALE: Georgina Barreiro Fajardo abandona el cargo de ministra de Finanzas y Precios, y la reemplaza Lina Pedraza Rodríguez, quien había sido miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista Cubano.SALE: Fernando Acosta Santana abandona el cargo de ministro de la Industria Sideromecánica, lo reemplaza el general de brigada Salvador Pardo Cruz, quien había sido director de la Unión de Industria Militar.ENTRA: Jacinto Angulo Pardo asume el cargo de ministro de Comercio Interior. Había sido viceministro de ese despacho.SALE: Alfredo Morales Cartaya abandona el cargo de ministro de Trabajo y Seguridad Social, lo reemplaza la viceministra de ese despacho Margarita Marlene González Fernández.ENTRA: José M. Miyar Barrueco asume el cargo de ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; abandona su cargo de secretario del Consejo de Estado.ENTRA: Homero Acosta Alvarez asume el cargo interino de secretario del Consejo de Estado, a ser ratificado por la Asamblea Nacional.SALE: Carlos Lage Dávila abandona su cargo de secretario del Consejo de Ministros, lo reemplaza el general de brigada José Amado Ricardo Guerra, quien había sido jefe de la Secretaría del ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, cargo que ocupó Raúl Castro mucho tiempo.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasLocal