null: nullpx
Noticias

Bolsos que protegen

La moda se une al altruismo y las famosas no se quedan atrás para apoyar la campaña contra el cáncer de seno que padecen mujeres mexicanas.
20 Jul 2006 – 12:00 AM EDT
Comparte

Mujeres reconocidas en el medio artístico y periodístico acudieron al llamado de Alejandra de Cima para contribuir a la campaña que pretende recabar recursos para la prevención y detección a tiempo del cáncer de seno que afecta a las mujeres de cualquier edad.

Las primeras portadoras de los bolsos Clóe Cima (con el detalle de un listón rosa), son Lolita Ayala, Talina Fernández, Paty Chapoy, Mariana Ávila, Tanya Vázquez, Claudia Schmidt y Claudia Lizaldi, entre otras.

Las que tampoco se quisieron quedar atrás fueron: Gretel Valdéz, Ana Cioquetti, Laisha Wilkins, Dafne Molina, Ludwika Paleta, Liza Echeverría, Maya y María Karina, Fabiola Campomanes, Adriana Fonseca y Mariana Ochoa, entro otras personalidades.

Alejandra de Cima comentó, durante el lanzamiento del producto, que la presente campaña tiene el objetivo de difundir al mayor número de mujeres la información sobre el cáncer de seno y la importancia que tiene la detección a tiempo, ya que en esos casos es curable.

"La idea de que alguien porte esta bolsa simplemente por tener el listón rosa significa que esa persona es consciente del problema que representa el cáncer de mama en todas las mujeres, de lo que se tiene que hacer para cuidarse", apuntó.

El bolso que compraron las artistas mexicanas y que se venderá en tiendas de prestigio tiene un costo de 495 pesos y el 12. 6 por ciento de las ventas se destinará a la Fundación Cima para reforzar sus labores en pro de la mujer mexicana en la prevención del cáncer de seno.

Así como para apoyar tratamientos de cáncer y dar seguimiento a los programas de educación y concientización sobre los métodos de detección oportuna del cáncer de mama, que de acuerdo a la Fundación Cima, cada día mueren 10 mujeres a causa de este mal.

El bolso cuenta con un diseño vanguardista y pueden usarlo todas las mujeres de cualquier edad. Lo puedes encontrar en cuatro colores: negro, caqui, chocolate y blanco.

La creadora de Fundación Cima sufrió en carne propia el cáncer de mama, que afortunadamente lo detectó a tiempo y pudo vencerlo. Ahora se dedica a apoyar a las mujeres para que se autoexploren y puedan detectar cualquier irregularidad en sus senos y también brinda apoyo a quienes ya lo padecen para que puedan tener una vida diga.

Con la experiencia personal de haber vencido oportunamente a dicho mal, la periodista Lolita Ayala se sumó una vez más al llamado de crear consciencia y de la importancia de realizarse como mujer un chequeo que puede salvar vidas.

"Ahora el cáncer de mama es como una epidemia, aparece en mujeres muy jóvenes en las que antes no aparecía, antes era un enfermedad de mujeres mayores de 40 años, ahora vemos jovencitas, de ahí que no importe la edad para que se chequen sus senos", dijo.

El confiarse en que este cáncer es ajeno y la influencia de las parejas que no permiten que su mujer sea revisada y tocada por el médico, sigue siendo una de las razones principales por las cuales crece el mal silencioso que actualmente representa la segunda causa de muerte en mujeres mexicanas, añadió.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasSalud