Ben Laden envió un segundo mensaje
Para la fecha, Osama ben Laden, el líder fundamentalista que reivindicó los atentados y sigue prófugo, envió un nuevo mensaje en video en el que reitera sus reclamos y rinde homenaje a uno de los 19 secuestradores.
Se trata de la segunda grabación del jefe de la red terrorista Al Qaeda en menos de una semana, después de un silencio de casi tres años. La última vez que Ben Laden había aparecido en la red fue en octubre de 2004, en la víspera de las elecciones presidenciales.
No obstante, el líder terrorista continúa con sus principales reivindicaciones: La salida de Estados Unidos de los lugares santos del Islam, especialmente Arabia Saudita y respaldo a la causa palestina contra Israel.
La reciente reaparición de Ben Laden confirmó que continúa vivo pese a rumores sobre muerte o enfermedad.
Este martes saludó a uno de los secuestradores como "un joven que se expuso al peligro más extremo y era de una calidad rara entre los hombres: ser uno de los 19 héroes".
La Casa Blanca aseguró por su parte que el presidente George W. Bush está determinado a capturarlo. "Lo vamos a encontrar", enfatizó Tony Snow, el portavoz de la Casa Blanca.
Pero "la guerra contra el terror no es contra una sola persona, Osama ben Laden", advirtió el vocero. "Es una guerra contra una red que utiliza todo tipo de recursos para reclutar nuevos terroristas".
Lo que sí está claro es que el paradero de Ben Laden continúa siendo incierto. Al menos así lo reconoció el martes John Negroponte, secretario de Estado adjunto.
Según el funcionario estadounidense, se desconoce el lugar donde se encuentra Ben Laden, aunque destacó como significativo que el líder de Al Qaeda y sus colaboradores no tengan ya "la libertad de reinar" en Afganistán.
"No estoy seguro de dónde se encuentra Ben Laden", reconoció Negroponte. "Creemos que está vivo y que se encuentra en alguna parte de la frontera entre Pakistán y Afganistán", añadió.
Sin embargo, el diplomático estadounidense restó importancia a este hecho porque "es una situación completamente diferente a la anterior al 9/11, cuando Ben Laden podía circular y reinar en Afganistán libremente".
Por otro lado, Ben Laden ahora ya no es el líder intelectual de Al Qaeda. El jefe de Inteligencia estadounidense el martes afirmó que el conocido como segundo líder del grupo, el egipcio Ayman al-Zawahiri, es quien ahora está al mando de la organización terrorista.
El director nacional de Inteligencia, Michael McConnell, restó importancia a Ben Laden durante una entrevista con el canal estadounidense ABC, calificándolo como "más una figura decorativa que cualquier otra cosa".
"El real líder intelectual de Al Qaeda no es Osama ben Laden, sino su número dos, Zawahiri, un egipcio, lo cual es un contraste interesante. Muchas de las posiciones de liderazgo en Al Qaeda son egipcios, no sauditas y definitivamente no Osama ben Laden", agregó.
Los comentarios de McConnell se produjeron mientras el gobierno de Estados Unidos está tratando de explicar porqué Ben Laden anda suelto seis años después de los ataques del 11 de septiembre al World Trade Center y el Pentágono.
McConnell dijo que atrapar a Ben Laden sigue siendo una alta prioridad pese a las dificultades para hallarlo.
"Es nuestro foco número uno, nuestro objetivo número uno, y si lo pudiéramos encontrar podríamos finalizar esta situación", dijo.
Sin embargo, aseguró que Ben Laden "es una figura" y atraparlo también tiene sus bemoles. "Aún si fuéramos capaces de encontrarlo (a Ben Laden) y sacarlo de la escena se convertiría en un mártir", explicó.
Para McConnell sería necesario remover no sólo a los dos líderes principales sino a los 10 ó 15 guías más importantes de Al Qaeda.