Aumenta control de viajes a Cuba
Las especificaciones legales de la OFAC citadas por el diario:Ningún proveedor de servicios podrá alterar una visa otorgada por el gobierno cubano, asignándole un beneficiario o cambiando su fecha de validez. Una agencia de viajes (TSP) sólo contará con autorización para formalizar una solicitud de visa ante las autoridades cubanas en representación de un cliente específico, así como para recibirla y entregarla a su solicitante.Los proveedores de servicios de remesas (RF) tendrán que ofrecer a las autoridades estadounidenses toda la información concerniente sobre cualquier contrato internacional relacionado con transferencias de dinero a Cuba. La firma tendrá que asegurarse que la transferencia sólo se produzca mediante la entidad financiera identificada en la solicitud, y que la remesa se procese de acuerdo a las reglas establecidas.Ninguna agencia de remesas está autorizada a operar en Cuba.Deben quedar registradas en los récords todas las transacciones vinculadas a Cuba, ya sean por cheques personales, cheques de gerente, money order, comprobantes de retiro o cualquier otro instrumento de negociación financiera que se relacione con los servicios prestados.Cada compañía o agencia tendrá que revelar si las personas nominadas para operar el negocio han realizado viajes o transacciones de viajes a Cuba durante los últimos cinco años. En caso positivo, el proveedor deberá proporcionar toda la información relativa al viaje y la autorización correspondiente para realizarlo.La OFAC distribuyó la lista oficial de las 161 compañías y agencias que están actualmente autorizadas en Estados Unidos y Puerto Rico para fletar vuelos, vender boletos aéreos y enviar remesas a Cuba.Las penalidades por violar esta regulación contemplan 10 años de cárcel, $1 millón en multas a entidades y $250 mil a individuos, además de que la OFAC puede imponer multas civiles de hasta $65 mil, concluyó el reporte del Herald.¿Qué piensas de estas nuevas restricciones?