Arrestan cientos por fraude inmobiliario
Los arrestos empezaron en marzo pasado, pero se intensificaron en los
últimos dos días, para ponerle fin a la operación llamada "Hipoteca
Maliciosa", que se llevó a cabo en Miami, Chicago, Atlanta, Houston y
el área de Washington, informó la Oficina Federal de Investigaciones
(FBI)."Ha resultado en cargos en contra de más de 400
individuos. Solamente este miércoles, unas 60 personas fueron
arrestadas y enfrentan cargos, y los arrestos continuaron este jueves",
afirmó en Mark Filip, sub-procurador general de Justicia.Las
autoridades estiman en más de mil millones de dólares las pérdidas
financieras por estas estafas a propietarios de casas y otros
prestatarios que fueron víctimas de fraude."La operación
'Hipoteca Maliciosa' se concentró en tres tipos de engaños: Fraudes de
préstamos, estafas en rescates de embargos, y estafas relacionadas con
bancarrotas por hipotecas", explicó el director del FBI, Robert
Mueller. "De los 400 acusados, 173 personas ya han sido encontradas
culpables".Paralelamente, dos ex gerentes de la empresa
financiera Bear Stearns en Nueva York cayeron en la redada y son los
primeros ejecutivos que enfrentan cargos penales relativos al desplome
del mercado hipotecario.Más de 400 personas son acusadas en la
operación que comenzó el 1 de marzo y terminó esta semana, dijeron las
autoridades. Incluyen prestatarios de la industria, instituciones de
préstamo y agentes de bienes raíces.En todo el país han arreciado las denuncias de fraude hipotecario.Los
bancos reportaron casi 53 mil casos de supuesto fraude hipotecario, en
comparación con 37 mil el año anterior y unas diez veces más que el
nivel de denuncias en el 2001 y el 2002, según el Departamento del
Tesoro.El tipo más común fue la declaración tergiversada de
ingresos o bienes, seguida de documentos falsificados, evaluaciones
infladas y la tergiversación de la intención de un comprador de
utilizar una propiedad como residencia primaria."Estamos muy
satisfechos de la acción que tomaron las agencias federales al respecto
a los arrestos hoy", expresó Graciela Aponte, del Consejo Nacional de
La Raza (NCLR), una entidad no lucrativa que agrupa el mayor número de
organizaciones hispanas del país.El NCLR realizará en julio en San Diego reuniones para evitar que la gente caiga en estafas para evitar la bancarrota."Queremos
que la gente busque asistencia en el área donde viven que sean
certificados por el Departamento de Vivienda, porque hay muchos fraudes
que todavía existen; y queremos que tengan mucho cuidado con esos
abusos", agregó Aponte.
En los últimos años se ha visto un considerable incremento del número
de familias hispanas que por primera vez hicieron posible su sueño de
comprar una casa. Sin embargo, en algunos casos este "sueño" se
convirtió en una "pesadilla financiera".La razón, muchos compradores mal informados se convirtieron en víctimas
de los conocidos préstamos de alto riesgo; y en la actualidad miles de
familias de origen latino podrían perder sus casas debido a las
ejecuciones hipotecarias o foreclosures.Un foreclosure puede dejar dañado el crédito de la persona por muchos
años. Por suerte, hay modos de evitar un embargo hipotecario aún en las
etapas más avanzadas del proceso.Noticiero Univision 14 a las 6 p.m. y en Solo A las Once, le mantendremos informados sobre este tema en nuestro segmento ¿Y ahora qué hago?, donde se ofrecen algunas de las opciones disponibles para evitar perder su propiedad.Paralelamente, existen múltiples organizaciones comunitarias sin fines de lucro que le pueden ayudar.Muchas de estas entidades tienen oficinas en Oakland, San José, San
Francisco, y South San Francisco. Para encontrar asistencia, infórmese
en los siguientes números telefónicos:Acorn Housing: 510-434-3110, extensión 235Unity Council: 510-535-6943En San Francisco, puede llamar a la organización sin fines de lugro
"MEDA" al 415-282-3334, extensión 21; ó a la organización de Credit
Counseling Services al 1-800-777-7526.Existen otras muchas organizaciones en el área de la Bahía que podrían
ayudarle. También puede visitar la página en el internet, del
Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) en el HUD.gov. o por
teléfono llamando al 800-225-5342.