null: nullpx
Noticias

Arlene se disipó al tocar tierra

La tormenta Arlene, la primera de la temporada, mató a una mujer en Florida y entró a tierra provocando algunas inundaciones y daños mínimos.
10 Jun 2005 – 12:00 AM EDT
Comparte

Arlene, la primera tormenta de la temporada ciclónica 2005, se formó la madrugada del jueves en la parte occidental del Mar Caribe y obligó la evacuación de 50 mil personas en Cuba.

Sus lluvias castigaron también las islas Caimán y partes del estado de Florida, donde una estudiante de origen ruso murió ahogada. Luego la tormenta continuó hacia el Golfo de México, donde amenazó por momentos en convertirse en huracán.

El fenómeno llegó a la costa del Golfo de México el sábado, con vientos de 60 mph (97 km/h) y ráfagas mayores. También trajo olas de hasta 20 pies de altura, precisamente a la misma zona devastada el año pasado por el huracán Iván.

El domingo por la mañana Arlene había perdido intensidad y llevaba vientos de sólo 25 mph (40 km/h). Su mayor peligro era la posibilidad de intensos aguaceros (hasta 7 pulgadas de lluvia) sobre los estados del sur de Estados Unidos, antes de disiparse.

Las precipitaciones relacionadas con Arlene estarán presentes en el valle del Mississippi, hasta en partes de Ohio e Indiana. No obstante, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) levantó todas las advertencias ciclónicas y de tormenta tropical.

El vórtice de Arlene entró a tierra el sábado justo al oeste de la ciudad de Pensacola, Florida, muy cerca del área fue devastada el 16 de septiembre de 2004 por la furia de Iván, que entró con vientos de 120 mph (193 km/h), causando decenas de muertos y miles de millones de dólares en pérdidas.

Iván fue uno de cuatro poderosos huracanes que arremetieron contra el estado de Florida en 44 días durante la temporada de 2004.

"Esto no es nada comparado con lo que tuvimos el año pasado", afirmó Kris Davis, una camarera en el bar irlandés McGuire, en la población costera de Destin.

Esta vez con Arlene los informes daban cuentas de daños mínimos. Unas 11,300 viviendas y negocios en la costa del Golfo se quedaron sin energía eléctrica, la noche del sábado.

Algunos puentes en el brazo de tierra de la Florida fueron cerrados por los vientos, y hubo reportes de inundaciones en las autopistas costeras de Alabama.

No surgieron de inmediato reportes de muertes por la tormenta, el sábado, pero una mujer falleció el viernes, tras ser arrastrada por las olas en Miami Beach, más de 500 millas (805 kilómetros) al sureste del punto en que Arlene tocó tierra.

Arlene nunca logró espantar a los turistas que en esta época suelen acudir a las costas de Mississippi, Alabama y del noroeste de Florida, aunque muchos sí tuvieron que permanecer en sus hoteles debido al mal tiempo.

No obstante, ante la amenaza de Arlene, el gobernador de Florida, Jeb Bush, declaró el estado de emergencia el sábado. Por lo que hubo personas que prefirieron dejar sus casas y guarecerse en los refugios del estado.

Bob García buscó refugio en un albergue de la Cruz Roja en la zona de Gulf Shores, estado de Alabama, con su hijo, Tommy.

García dijo que vive en una casa rodante en la localidad de Summerdale, en Alabama, y no "tenía sentido arriesgarse" con la posibilidad de que se produzcan tornados mientras la tormenta continúe en la costa.

Fue una de las 13 personas que buscaron protección en un albergue el sábado por la mañana.

Las autoridades instaron a miles de habitantes de las zonas bajas de tres condados del noroeste del estado, a que evacuen el lugar, y la gente colmaba las ferreterías en busca de generadores, linternas y otros productos relacionados.

Los expertos han vaticinado que este año la temporada de huracanes, que comenzó el 1 de junio y que concluye el 30 de noviembre, será tan activa como la anterior debido a un ciclo de cambios climáticos que afectará la cuenca del Atlántico durante las próximas dos décadas.

Para este año se han pronosticado 15 tormentas tropicales, entre las cuales, según los expertos, ocho podrían convertirse en huracanes y cuatro en ciclones "mayores" (de Categoría 3 ó superior) en la escala Saffir-Simpson, de cinco grados.

Comparte
RELACIONADOS:Noticias