null: nullpx
Logo image
Noticias

Anuncian campaña para reforma migratoria

El Movimiento por una Reforma Migratoria Justa, planea movilizaciones en 24 estados de EU para motivar a los 15 millones de votantes inmigrantes a participar en esta campaña.
20 Jul 2004 – 12:00 AM EDT
Comparte

"A través de nuestra historia, los inmigrantes han tenido un rol esencial en la vida de nuestra nación y han contribuido de una manera incondicional a la fortaleza de nuestro país", dijo Kennedy en un comunicado leído en el acto de apertura de la actividad en el Senado.

El senador demócrata, que a última hora canceló su presencia en ese acto debido "a problemas de agenda", sostiene que una reforma al sistema migratorio "beneficiará a los empresarios y a los trabajadores".

El Movimiento por una Reforma Migratoria Justa (FIRM, en inglés), promotor de la acción de presión al Congreso, planea movilizaciones en 24 estados de EEUU hasta el próximo 17 de octubre, para motivar a los más de 15 millones de votantes inmigrantes, en su mayoría latinos y asiáticos, a participar en esta campaña.

Kennedy criticó al presidente George W. Bush por afirmar ante la convención de la Liga de Ciudadanos Unidos Latinoamericanos (LULAC), celebrada este mes en Houston, que apoya una reforma migratoria, y no poner en práctica esa afirmación.

Agregó que durante "la misma semana" Bush sugirió al liderazgo del Senado bloquear la votación de la iniciativa de ley "AgJobs" que beneficia a medio millón de trabajadores del campo.

El FIRM, que representa a 200 organizaciones en todo EEUU, aboga por una reforma migratoria que reconozca "la contribución de los inmigrantes y les conceda un camino a la residencia permanente y la ciudadanía", indicó Deepak Bhargava, director del Centro Comunitario para los Cambios.

Además, señaló que esa reforma debe de incluir la reunificación familiar y reducir los períodos de espera de los trámites migratorios, así como ofrecer "oportunidades para una migración segura en el futuro".

Angélica Salas, directora del Centro de los Derechos Humanos de los Inmigrantes con sede en Los Angeles (California), anunció que esta semana se difundirán anuncios publicitario de televisión con llamamiento a votantes hispanos a demostrar el peso de su sufragio.

"Cuando se trata de reformas a nuestro sistema migratorio, los políticos hablan mucho pero hacen poco", señala uno de esos anuncios, tras indicar que, mientras tanto, más de 350 personas mueren anualmente y muchas familias tienen que esperar hasta 22 años para poder reunirse con sus seres queridos.

Esa publicidad que será transmitida en las dos grandes cadenas latinas de televisión se centrará principalmente en Arizona, Nevada, Nuevo México e Illinois.

"No queremos más promesas, tenemos una voz y un voto. Necesitamos hechos, no palabras. Reformemos nuestro sistema migratorio ahora", indica el anuncio que tendrá un inversión de 30.000 dólares en la primer semana de transmisión, según dijo Salas.

El legislador demócrata Luis Gutierrez, de Illinois, manifestó que "los inmigrantes que trabajan fuerte y que son explotados día a día, tienen aliados, quizás nosotros no tenemos el dinero y no tenemos los contactos en la Casa Blanca, pero tenemos el espíritu de hacer el bien para nuestra gente y de ganar esta lucha".

Por su lado, la líder demócrata Nancy Pelosi, manifestó que "si el presidente Bush tiene verdaderas intenciones de lograrlo, el debería apoyar reformas migratorias verdaderas" incluidos los proyectos SOLVE y DREAM.

El SOLVE fue presentado por los demócratas y establece un programa de trabajadores temporales y la reunificación familiar, mientras que el DREAM -que cuenta con apoyo bipartidista- regulariza la situación de los estudiantes indocumentados que crecieron y estudiaron en Estados Unidos.

A sólo cuatro meses de las elecciones presidenciales es poco probable que el Congreso debata una reforma migratoria, teniendo en cuenta que el líder de la mayoría republicana del Senado, Bill Frist, manifestó que "ahora no es tiempo" de pensar en leyes migratorias.

"El escaso tiempo legislativo que queda antes de noviembre, pospondrá cualquier discusión inmigratoria hasta el próximo año, sea quien sea el ganador de las elecciones", concluyó Fernando Pizarro.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasLocal