Alzheimer: enemigo de los hispanos
La enfermedad de Alzheimer se presenta entre los hispanos casi siete años antes que en otras comunidades del país, reveló un estudio presentado hoy durante la Conferencia Internacional sobre el mal que se celebra en Filadelfia (Pensilvania).
Roberto Velásquez, director de Servicios para Familias de la Asociación del Alzheimer, dijo a EFE que el mal golpea más duramente a negros e hispanos porque en ambos sectores se presenta una mayor incidencia de enfermedades vasculares, además de la diabetes.
"Los latinos deberían saber que con el avance de la edad es mayor el peligro que se desarrolle la diabetes, y por ende las enfermedades cardiovasculares y el mal de Alzheimer", señaló en conversación telefónica.
Hizo hincapié en que la situación que presenta la incidencia del Alzheimer entre los latinos es grave y podría empeorar en los próximos años.
No reconocen la enfermedad
"Muchos latinos no saben cuándo se presentan las señales de esas enfermedades y menos aún las del Alzheimer. Esperan años para ver al médico", señaló.
Agregó que la edad representa el mayor riesgo de la enfermedad y que para cada persona de edad avanzada el paso de cinco años duplica el peligro.
"Vivimos en un país donde la expectativa de vida es cada vez mayor. Por lo tanto, se puede pensar que en un futuro muy cercano habrá muchos ancianos latinos mayores de 85 años. Lamentablemente, si se mantienen las cifras actuales, el 47 por ciento de ellos sufrirá de Alzheimer", manifestó.
Para el doctor James Jackson, miembro de la Asociación Médica para el Alzheimer, "los estudios como este son un alerta para el Congreso y el país".
Se calcula que actualmente 4,5 millones de estadounidenses sufren esta enfermedad cerebral incurable, cuyo síntoma principal es la demencia progresiva que corroe los mecanismos del pensamiento, la memoria y el lenguaje.
El mal va en aumento
El número de víctimas hispanas es sólo de 200.000. Pero, según un estudio de la Asociación del Alzheimer, de mantenerse la tendencia éste llegará a más de 1,3 millones en 2050.
Según cifras proporcionadas por Velásquez, el Gobierno dedica anualmente 100.000 millones de dólares en gastos de salud y la inversión hasta ahora infructuosa por encontrar una cura al Alzheimer.
"Las minorías enfrentan una carga desproporcionada de muchas enfermedades, incluyendo algunas que contribuyen al Alzheimer", dijo Jackson.
"Al envejecer la población de estos grupos minoritarios veremos un aumento del riesgo de la enfermedad. Esto abrumará a las familias y las comunidades si no tomamos medidas ahora", agregó.