Alcalde frenó plan de identificaciones
"Hemos retrasado el programa hasta que revisemos datos suficientes
sobre nuestra actual política de ciudad santuario, y continuemos hacia
delante en cambiarla", comentó Newsom, el miércoles en entrevista con
el San Francisco Chronicle.El alcalde el mes pasado le pidió al administrador municipal Ed Lee que
suspendiera el programa de tarjetas de identificaciones hasta que "una
revisión profunda haya sido completada para asegurarse de que todos los
aspectos del programa cumplen con las leyes estatales y federales".La revisión de la política de santuario de la ciudad se llevó a cabo en
respuesta a una serie de artículos del San Francisco Chronicle, que
explicaban cómo la ciudad con regularidad protegía a jóvenes
indocumentados de ser deportados después de haber sido hallados
culpables de cometer delitos.La ciudad debía haber comenzado a emitir identificaciones a finales de
octubre o principios de noviembre, pero Newsom afirmó que no iniciará
el programa "hasta que todos estos asuntos estén resueltos".A parte de las políticas de santuario, Newsom ha dicho que es
imperativo lograr que las tarjetas de identidad sean imposibles de
falsificar.El retraso también ocurre en momentos en que el fiscal municipal,
Dennis Herrera, la semana pasada presentara una respuesta de la ciudad
a una demanda desafiando la legalidad del programa bajo las leyes
estatales y federales.Se espera que un juez de la Corte Superior de San Francisco escuche argumentos en torno a esta demanda a finales de este mes.Como el programa luce ahora, las identificaciones estarían disponibles
para cualquier persona que pueda probar que él o ella han residido en
la ciudad de San Francisco durante al menos 15 días, junto con una
identificación con foto.El documento sería aceptado en los departamentos de la ciudad,
incluyendo la Policía y por cualquier agencia que recibe fondos
municipales.Los funcionarios de San Francisco esperan que la nueva
identificación eventualmente sea utilizada en instalaciones de la
ciudad como bibliotecas y campos de golf, entre otras.Algunos bancos y otras instituciones financieras también están
considerando aceptar las identificaciones como un documento lo
suficientemente válido para abrir una cuenta.
Si bien el programa fue diseñado para ayudar a los inmigrantes
ilegales, los grupos que respaldan la iniciativa opinan que ayudará
además a los residentes de la tercera edad que carecen de una licencia
de conducir, así como los residentes trangéneros que buscan una
identificación válida.El supervisor Tom Ammiano, que respaldó la legislación que fue aprobada
10-1, dijo que tenía pautado un encuentro con Newsom para disputar la
suspensión temporal de la emisión de identificaciones."Confío en que el programa seguirá adelante, y que podremos cumplir con
cualquier desafío legal", comentó Ammiano, quien espera que la ciudad
de San Francisco empezará a entregar identificaciones tan pronto como
noviembre próximo.La demanda, presentada por el Immigration Reform Law Institute de
Washington, señala que funcionarios municipales aprobaron el programa
en noviembre sin evaluar el impacto ambiental que representaría. La
entidad pronostica que ocasionaría un éxodo de indocumentados hacia San
Francisco.La demanda también argumenta que el costo del programa sería el gasto
ilegal de recursos de la ciudad, y que San Francisco no puede declarar
a una persona como "residente", si no vive legalmente en Estados Unidos."Es una propuesta que ayuda y motiva a los inmigrantes ilegales a
permanecer en el país", afirmó Sharma Hammond, el abogado que
representa a la organización.El pleito legal fue presentado en nombre de cuatro residentes de San
Francisco. Otro abogado de la organización está demandando a la ciudad
a nombre de la familia Bologna, tres miembros que fueron supuestamente
asesinados por un adolescente indocumentado que tenía una orden de
deportación y no fue repatriado al ser protegido por la política de
santuario de la ciudad.Documentos presentados por el fiscal municipal en corte argumentaron
que ni las leyes estatales ni las federales tenían algún impacto en el
programa de la ciudad."Nada en la ordenanza obliga a los funcionarios municipales emitir
determinaciones sobre el estatus migratorio de un individuo, mucho
menos acerca de quién debe ser admitido o no en el país", resumió el
documento.Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes que han estado
trabajando con las autoridades municipales en la propuesta y la
implementación del programa han dicho que fueron sorprendidos por las
recientes declaraciones del alcalde Newsom."Estamos sorprendidos y alarmados porque el alcalde optó por ponerle un
freno a este programa", comentó Ana Pérez, directora ejecutiva del
Centro de Recursos de Centro América, en San Francisco.