null: nullpx
Logo image
Noticias

Adrián dejó tres muertos y daños mínimos

Adrián, que amenazó con ser un poderoso huracán, arremetió contra Centroamérica con menor intensidad dejando sólo tres muertos y daños mínimos.
23 May 2005 – 12:00 AM EDT
Comparte

El fenómeno causó dos muertos en Guatemala y uno en Nicaragua, así como más de 23 mil evacuados en El Salvador, por donde Adrián entró a territorio centroamericano para dirigirse el Océano Atlántico.

Por su parte, el presidente salvadoreño Tony Saca desestimó el domingo las críticas por los planes de prevención ante la amenaza de Adrián y afirmó que prefiere que digan que exageró a que hubiese muertos.

El mandatario dijo en su mensaje semanal trasmitido en cadena nacional de radio, que "algunos ciudadanos expresaron su inconformidad porque piensan que el gobierno exageró en las medidas que se tomaron, ya que alertamos a la población con antelación".

"Quiero ser enfático al decirles que no me arrepiento de ninguna manera de las decisiones tomadas ente este evento que se perfilaba como muy destructor", agregó el presidente Saca.

"Las decisiones que tomamos fueron las correctas, prefiero que digan 'el presidente Saca exageró', pero al final de cuenta no hubo luto en los hogares salvadoreños y evitamos muertos", manifestó.

Recordó que al ser informado de la amenaza que enfrentaba el país, él realizaba una visita oficial a México, y de inmediato ordenó se activaran todos los mecanismos de emergencia y regresó a El Salvador.

Los primeros informes del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, indicaban que Adrián era una tormenta tropical, pero luego confirmaron que había pasado a huracán Categoría 1 y que azotaría en país con vientos superiores a los 119 kilómetros por hora.

Al tocar tierra salvadoreña la noche del jueves, procedente del Pacífico, Adrián se degradó a tormenta tropical causando aguaceros, inundaciones y derrumbes en las principales carreteras de ese país. Los daños fueron menores a lo anticipado.

"Estoy convencido que en todo ha obrado la mano de Dios y también estoy convencido que no puedo quedarme con los brazos mientras un huracán afecta a la gente", manifestó el mandatario salvadoreño.

Al final de todo, dijo Saca, "me siento muy complacido porque en esta situación nos unimos todos, políticos, funcionarios, dirigentes de la empresa privada, no hubo quien no se solidarizara con esta causa".

Saca agradeció posteriormente los llamados de sus colegas de Centroamérica e informó que el presidente mexicano Vicente Fox ordenó el envío de 50 toneladas de alimentos.

Los alimentos "van a quedar en manos de la Secretaría General de la Familia y del Comité de Emergencia para repartirla entre los evacuados", dijo Saca, quien agregó que se comunicaría con Fox para agradecer la ayuda.

El fenómeno también afectó poblados guatemaltecos frente al Pacífico. En las playas de Taxico, a unos 140 kilómetros al sureste de la capital guatemalteca fueron evacuadas unas 360 personas.

Fue un inusitado fenómeno para Centroamérica debido a que todos los huracanes registrados anteriormente provenían del Atlántico y no del Pacífico.

Entretanto Hugo Arévalo, portavoz de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) de Honduras, anunció el sábado que la tormenta "Adrián ya no existe, se disipó el viernes en las montañas de las provincias de Yoro y Cortés (sobre el Atlántico) y sólo ha dejado lluvias moderadas".

"Honduras ya no está en alerta. El gobierno la suspendió", subrayó el funcionario hondureño.

El presidente de Honduras, Ricardo Maduro, dijo el sábado en rueda de prensa que "tuvimos la dicha que Adrián se transformó en depresión tropical y aceleró su paso de 8 a 30 millas por hora a través del territorio hondureño... así depositó menos agua en Honduras, lo que evitó una tragedia", añadió.

El mandatario hondureño afirmó el sábado que "Adrián halló un país mejor preparado para enfrentar tragedias", en alusión a los estragos causados por el huracán Mitch, que a finales de 1998 asoló a Honduras con un saldo de 5,657 muertos, 8,058 desaparecidos, 12 mil heridos, casi 2 millones de damnificados y pérdidas materiales superiores a los 6,500 millones de dólares.

Las lluvias relacionadas a Adrián se mantuvieron durante el fin de semana en las regiones sur, central y norte de Honduras, pero con menor intensidad de lo anticipado.

"Demostramos que estábamos bien preparados, se hizo una labor de coordinación muy efectiva y al final de cuentas cada uno de mis compatriotas reaccionó muy bien", añadió Maduro.

El gobernante anunció para la próxima semana un informe en el que se detallarán las pérdidas económicas ocasionadas por la tormenta tropical en las diferentes regiones del país.

Con Adrián en Honduras "no hubo tragedias humanas que lamentar, sólo pocos damnificados, deslizamientos que interrumpieron brevemente algunas carreteras... y todos colaboraron voluntariamente a superar el problema", agregó el presidente Maduro.

Los ríos caudalosos que cruzan el norte y occidente de Honduras aumentaron un poco su caudal, pero no representaron amenaza, según fuentes en San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante del país, situada 243 kilómetros al norte de Tegucigalpa.

Mejores fueron las condiciones en la caribeña ciudad puerto de La Ceiba, donde ante la amenaza que representaba Adrián para todo el territorio hondureño, la COPECO anunció el viernes que el Gran Carnaval Nacional sería pospuesto para otra fecha.

Para alegría de los "ceibeños", que llevan una semana celebrando los tradicionales "carnavalitos" en los barrios más populosos de su ciudad, previos al Gran Carnaval Nacional, en el marco de la feria en honor al patrón San Isidro, Adrián ni siquiera alcanzó a llegar al Caribe.

Desde hace tres décadas La Ceiba celebra su carnaval, al que asisten más de 100 mil personas.

En esa fiesta de mayo, la más popular de Honduras, participan grupos musicales del país y algunos invitados de Centroamérica y Estados Unidos, principalmente bandas de Nueva Orleans.

Los "ceibeños" se ufanan de que su ciudad también sea conocida como "La novia de Honduras" y "Ceibita la bella", además dicen que mientras la capital Tegucigalpa piensa y San Pedro Sula trabaja, "La Ceiba se divierte".

Guatemala retornó a la calma el viernes luego de que Adrián se degradara por la noche de huracán a tormenta tropical, sin causar mayores daños materiales a su paso por este país centroamericano, indicaron fuentes oficiales.

Sin embargo, la gubernamental Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantuvo la alarma roja que decretó el jueves durante el fin de semana, dijo un portavoz de la entidad.

Pese a que las lluvias tienden a desaparecer, la alerta roja se mantuvo en los departamentos de Jutiapa (fronterizo con El Salvador), Santa Rosa y Jalapa (al sureste de la capital) y Escuintla (sur).

Según la entidad, el jueves fueron evacuadas unas 300 personas de las comunidades ubicadas en el litoral del Pacífico, pero ahora han empezado a volver a sus casas.

El presidente guatemalteco, Oscar Berger, afirmó en rueda de prensa que "todo esta volviendo a la calma", tras asegurar que la tormenta tropical no causó víctimas ni daños materiales en el país.

Los cuerpos de socorro, que también permanecen en alerta, no reportan más que pequeños incidentes provocados por las lluvias como accidentes de tránsito y algunos deslaves en la costa sur del país.

Adrián es el primer fenómeno natural de la temporada que se produce en el Pacífico.

Por otro lado, más de 750 personas resultaron afectadas en Nicaragua por las lluvias que cayeron la madrugada del viernes sobre la capital, occidente y norte del país, como consecuencia de la tormenta tropical.

Los principales daños se produjeron en la capital y en los norteños departamentos de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, donde 85 viviendas quedaron anegadas, 222 personas fueron evacuadas y seis casas de madera y cartón fueron destruidas por las lluvias, dijo el jefe de Defensa Civil del Ejército, coronel Mario Pérez Cassar.

En el departamento de Madriz, 226 kms al norte de la capital, la comunidad de San José de Cusmapa se encuentra aislada, debido a que un trecho de la carretera de tierra que sirve de acceso a la localidad se partió a causa de las lluvias moderadas y ligeras que cayeron sobre el Pacífico nicaragüense, preciso Pérez.

El Gobierno de Nicaragua decretó la noche del jueves alerta amarilla en la zona noreste y norte del país, que serían afectadas por el paso del huracán Adrián por Centroamérica, el cual se degrado, la noche del jueves en tormenta tropical, antes de tocar las costas salvadoreñas.

Pérez dijo que una parte de los evacuados ya regreso a sus casas, pero que se mantendrá la alerta amarilla hasta el domingo, por precaución.

Señaló que a pesar de que las lluvias no causaron mayor daño en Nicaragua la alerta sirvió para poner a prueba la capacidad de movilización del Comité de Emergencia "ya que el invierno (que en estos países del trópico se caracteriza por la caída de fuertes lluvias), apenas está empezando".

Pérez informó que siguen de cerca la situación climática al sur de Nicaragua, sobre todo en los departamentos de Masaya, Carazo y Rivas, donde este viernes se registraron fuertes lluvias, que hasta el momento no han causado daños materiales, ni humanos.

Comparte
RELACIONADOS:Noticias