A vacunarse ¡ya!
No se han reportado muertes y existen sólo pocas hospitalizaciones debido a esta enfermedad, la cual pudo haberse esparcido por el viento, dijeron funcionarios.
Pero la agencia federal de salud dijo que se trata de la mayor epidemia en casi dos décadas, con más de mil casos, y que se espera que siga aumentando la cifra.
"Es una cascada de transmisión que va a tardar en reducirse y detenerse", dijo la doctora Julie Gerberding, directora del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus iniciales en inglés) en Atlanta.
Más de 800 de los casos están en Iowa. El CDC prometió proporcionar al estado 25 mil dosis de la vacuna triple (para sarampión, paperas y rubéola) de su reserva; y Merck & Co., fabricante de la vacuna, dará otras 25 mil dosis al CDC para su distribución en otros estados, señaló Gerberding en una reunión informativa en Atlanta.
Se desconoce la fuente de la epidemia de Iowa, pero Gran Bretaña tuvo una epidemia de paperas el año pasado que alcanzó la cifra de cerca de 56 mil casos. El virus de paperas de Iowa es de la misma variedad, pero las autoridades de salud aún están evaluando si existe una conexión.
En cuanto a su propagación en Estados Unidos, funcionarios de salud de Iowa señalaron la semana pasada que dos pasajeros de avión infectados de Iowa llevaron la enfermedad en nueve vuelos diferentes.
El virus de paperas se propaga a través de tos y estornudo. Los síntomas comunes son fiebre, dolor de cabeza e inflamación de las glándulas salivarías bajo la mandíbula. Pero la enfermedad se puede complicar y causar problemas más severos, como pérdida de audición, meningitis e inflamación testicular con disminución de fertilidad.
De acuerdo al CDC las paperas se considera una enfermedad leve y que se presenta principalmente en los niños, sin embargo también puede complicarse si no es bien atendida.
En su página de internet destaca que las paperas pueden provocar encefalitis (inflamación del cerebro) pero que el paciente se recupera sin dejar secuelas.
Además precisa, que por cada 20 mil casos, uno pierde el sentido del oído, meintras que da un caso por cada 10 mil casos un paciente muere.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades indica que el virus del enfermo se puede expandir al toser, estornudar y al hablar.
Los síntomas se registran tras dos o tres semanas de estar expuestos al virus y que la enfermedad se puede contagiar de 12 a 24 días luego la exposición.
Indica el CDC que por lo general la vacuna contra las paperas se aplica junto con la del sarampión y la rubéloa.