null: nullpx
Noticias

2,700 empleos de la MTA amenazados

La Autoridad Metropolitana de Transporte presentó la propuesta final para el presupuesto del año 2009.
20 Nov 2008 – 12:00 AM EST
Comparte

La MTA tiene como requisito presentar un presupuesto balanceado a finales de cada año, y el plan financiero 2009-2012 que fue revelado el 20 de noviembre será considerado por la junta del MTA en la reunión programada para el próximo 17 de diciembre.Pero los problemas financieros de la agencia de transporte de Nueva York no son precisamente una novedad, ya que ésta comenzó a tomar medidas respecto a su presupuesto mucho antes de que estallara la crisis financiera. El verano pasado los funcionarios de la agencia propusieron varias medidas que se han estado implementando, entre ellas, la consolidación de funciones de oficina, la integración de sus tres compañías de autobuses, la disminución del 6 por ciento en gastos controlables y reducciones en contratación, viajes, alimentos y telecomunicaciones. Sin embargo, la mayor parte de la compañía comprende de servicios, operaciones y mantenimiento, por lo que los servicios de transporte serán afectados en el nuevo plan presupuestal. Tan sólo el 7% de la compañía es destinada a la administración. Crisis afectó a la agenciaLos funcionarios informaron que el impacto de la crisis económica ha forzado a la compañía tomar acciones aún más severas para balancear el presupuesto y entre ellas se encuentra la posibilidad de elevar las tarifas de transporte por un 23%, reducir los gastos de cada agencia por un 4.7% y suspender alrededor de 2,700 puestos de trabajo. El incremento a las tarifas espera generar alrededor de $670 millones para el 2009. El jueves por la mañana, la agencia de transporte anunció que, de ser aprobados, los recortes presupuestales darían inicio en el área de administración y gerencia, y el incremento a las tarifas entraría en efecto a partir de junio del próximo año, una medida que consideran inevitable. "Las propuestas presentan decisiones extremadamente dificultosas para las autoridades de la MTA, de las cuales tendremos que tomar acción en el próximo mes", dijo el Presidente H. Dale Hemmerdinger. "Tenemos la obligación de presentar un presupuesto balanceado, pero todos esperamos que los recortes de servicio e incrementos extremos a las tarifas puedan ser evitados", añadió el mandatario. Además se esperan recortes adicionales a los servicios de Metro North y Long Island Railroad, los cuales que operan trenes suburbanos en el área tri estatal."El presupuesto presentado satisface la responsabilidad del MTA de ofrecer un presupuesto balanceado para el próximo año", dijo el Director Ejecutivo del MTA, Elliot G. Sander.

Los funcionarios informaron que posiblemente los recortes de los trenes suburbanos implicarán servicios reducidos los fines de semana, recortes a horarios y combinación de rutas. En Manhattan se espera la eliminación completa de la línea del tren subterráneo W, que comprende de Queens a Manhattan y la línea Z que recorre Queens, Brooklyn y Manhattan. Adicionalmente, el servicio de las líneas G y M serán reducidas a la mitad. El déficit de la agencia de trasporte resultó $300 mil millones más grande de lo que se proyectó durante el verano. Los funcionarios atribuyeron el incremento a la pérdida de ingresos generados por los impuestos de bienes y raíces, impuestos corporativos, falta de ayuda financiera por parte del gobierno y el alza a los precios del petróleo. Otras posibles medidas Por otra parte, alrededor de medio millón de carros cruzan cotidianamente los puentes de Brooklyn, Manhattan, Williamsburg y Queensboro sin pagar un centavo. Sin embargo, pronto se podría ver el final de este beneficio ya que funcionarios del MTA también están considerando implementar tarifas de peaje a los puentes del río East.Algunas estimaciones indican que las tarifas de peaje en los cuatro puentes podrían sumar alrededor de mil millones de dólares para el sistema de transporte de la ciudad de Nueva York. "Es un impuesto regresivo para la clase media y para los trabajadores de Nueva York, el cual cae en los residentes de los condados del Bronx, Queens, Brooklyn, Staten Island y crearía unas conglomeraciones de tráfico insostenibles", dijo el congresista Anthony Weiner, quien se opone a la propuesta de peajes. Los miembros del Comité de Finanzas del MTA se reunieron la semana pasada para discutir la posibilidad de establecer las nuevas tarifas y otras medidas para ayudar a balancear el presupuesto. La crisis en los mercados financieros, incrementó en los últimos cuatro meses el déficit para el próximo año a $575 millones. El gobernador de Nueva York, David Paterson, dirigió unas palabras acerca de la propuesta por parte de la agencia. "Atender los retos fiscales que enfrenta la MTA y el estado en los próximo años requerirá un sacrificio compartido, decisiones difíciles y cooperación de todos los socios fundadores. Debemos ser abiertos y transparentes al enfrentar estos retos y en discutir las opciones", dijo el mandatario.La votación del presupuesto se espera para el próximo mes.

Comparte
RELACIONADOS:NoticiasLocal