Biden dice en la ONU que lo que ha hecho Putin en Ucrania "debería helarnos la sangre"
El presidente Joe Biden arremetió este miércoles duramente contra Vladimir Putin al calificar de "atrocidades" su anuncio de movilizar reservistas para combatir en Ucrania, los "referéndums fraudulentos" para anexionarse provincias del sur y este de ese país, y las amenazas veladas del mandatario ruso de llegar a usar armas nucleares.
"El mundo debería ver estos atroces actos como lo que son", dijo Biden durante su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
" Una guerra nuclear no la gana nadie, ni debe ocurrir nunca", afirmó ante los líderes mundiales reunidos esta semana en Nueva York. Biden agregó que Washington está listo para promover medidas de control armamentístico.
Biden señaló ante el máximo foro global que Rusia ha violado "descaradamente" los principios básicos de las Naciones Unidas y que el mundo debe respaldar a Ucrania en su intento de defenderse de la brutal invasión. Los ataques de Rusia contra escuelas, hospitales y estaciones de tren "deberían helarte la sangre", dijo.
Una guerra que concluya "en términos justos"
El presidente Biden dijo además que "Rusia ha violado descaradamente los principios fundamentales" de Carta de ONU, con una "guerra brutal e innecesaria" en Ucrania.
Y afirmó asimismo que Estados Unidos desea que esta guerra termine "en términos justos": "Términos que todos acordemos, que no puedes tomar un territorio de otra nación a tu elección".
"El único páis que impide eso es Rusia", añadió.
Reforma para evitar el bloqueo ruso
Biden reclamó este miércoles una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, con una ampliación de sus miembros permanentes y no permanentes, después de que éste órgano se haya visto bloqueado por el veto ruso durante la guerra en Ucrania.
El presidente subrayó que los miembros permanentes, entre ellos EEUU, deben "evitar el uso del veto excepto en situaciones poco habituales y extraordinarias" para asegurar que el Consejo de Seguridad sea "creíble y efectivo".
Además, destacó que EEUU está a favor de aumentar el número de miembros del Consejo y de dar plaza fija a países de África y América Latina y el Caribe.