null: nullpx
Detector de Mentiras

El meme sobre Rusia y Ucrania que te parece chistoso puede ofender y generar odio: sé cuidadoso en tiempos de conflicto

Videos que falsamente se relacionan con el conflicto en Europa del Este salen a las redes sociales como bromas, pero terminan provocando duras discusiones. Reflexiona sobre tu rol en estas situaciones en esta entrega de ‘Crónicas de la desinformación’.
Publicado 24 Feb 2022 – 10:05 AM EST | Actualizado 24 Feb 2022 – 10:05 AM EST
Comparte
Default image alt
"Es hora de reflexionar sobre los memes que desinforman y el rol que jugamos cuando tenemos estos contenidos delante".
Crédito: Arte: Arlene Fioravanti

Hay una línea tenue que separa la broma de las noticias falsas. Y en los últimos días esto se ha visto de forma muy clara en una serie de contenidos que supuestamente se relacionaban con el - –ahora concreto– ataque de Rusia a Ucrania.

Es hora de reflexionar sobre los memes que desinforman y el rol que jugamos cuando tenemos estos contenidos delante.

El primer caso – identificado por verificadores de datos que actúan en el Oriente Medio – se refiere a un video de cerca de 30 segundos de duración que empieza con el presidente ruso, Vladimir Putin, tomando el asiento de un camión, activando la marcha del potente vehículo y liberando su freno de mano.

En seguida, hay un corte. El espectador pasa a acompañar la escena con la ayuda de una cámara que está fuera del camión. Las imágenes que aparecen son, entonces, de un vehículo militar que sube rampas increíbles, que atropella obstáculos y exhibe toda su potencia haciendo curvas. Los más desatentos pueden imaginar que es Putin al volante, pero eso no es así.

Cuando llegó a Twitter, este montaje –que mezcla registros de Putin inaugurando un puente en Europa con otros de una competición de camiones militares– provocó risas.

“Este soy yo, aprendiendo a conducir”, escribió un usuario de la red social, añadiendo en seguida los emojis que representan carcajadas.

Pero, en menos de un día, la grabación ya coleccionaba reacciones con preguntas duras y un tono de enfrentamiento: “¿Quiénes se divierten con esto? ¿Y por qué este camión es tan terrible?”, registró otra persona, dando origen a una serie de comentarios críticos a la evidente falsedad de la publicación. Hasta la noche del 22 de febrero, el video ya había registrado más de 116,000 mil visualizaciones. Solo en Twitter.

El segundo caso que provoca reflexión viene de la India.

También es un video y tiene muy buena calidad. En cerca de 40 segundos, muestra a hombres y mujeres que visten uniformes militares y bailan de forma sincronizada una música que parece una marcha militar.

La leyenda que acompaña la grabación, que ya acumulaba más de 12,000 visualizaciones solo en Facebook, “informa” a los usuarios de esta plataforma de que se trata del ejército ruso preparándose para la guerra contra Ucrania. Pero esto es falso.

Puede que a los creadores de este video les haya parecido divertido decir que lo que en realidad son imágenes de ciudadanos de Azerbaiyán llevando el antiguo uniforme soviético y cantando para recordar la Segunda Guerra Mundial se conectaba con el conflicto entre Rusia y Ucrania. Para otros, no lo es.

La grabación se hizo en una estación de metro, en 2018, y es claramente folclórica. Pero así como hubo gente que se rió del contenido, hubo quienes lo vieron como una falta de respeto (tanto con Ucrania como con Azerbaiyán).

Así que es hora de pensar sobre qué podemos hacer en situaciones así.

No hay dudas de que hacer chistes con temas conflictivos no es una buena idea. Si no te interesa involucrarte en una pelea online, aléjate de posibles memes o bromas relacionadas con la tensión que se vive en este momento en Europa del Este. Y, si conoces a alguien que esté amplificando este tipo de contenido porque piensa que no pasa de ser un chiste, recuérdale que no tenemos control sobre cómo nuestros familiares y amigos va a recibirlo e interpretarlo. Puede que estos memes les parezcan reales. Puede que les parezcan odiosos.

Recuerda que lo que a ti hoy suena divertido, curioso, bien hecho puede provocar efectos diferentes en otras personas a tu alrededor. Un poco de precaución y reflexión no vendrá mal ante los contenidos sobre guerras y conflictos.

Cristina Tardáguila es directora senior de programas del International Center for Journalists (ICFJ) y fundadora de la unidad de fact-checking Agência Lupa.

¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a eldetector@univision.net

Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.

Cargando Video...
¿Qué son las variantes de un virus y qué tienen que ver con las vacunas?

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Detector de Mentiras

Más contenido de tu interés