Gavin Newsom firma ley de “transparencia” para redes sociales en California
LOS ÁNGELES, California. - El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó este martes la AB 587 que exige más "transparencia" por parte de las compañías de redes sociales en el estado.
La ley requiere a las compañías de redes sociales "publicar sus políticas con respecto a la incitación al odio, la desinformación, el acoso y el extremismo en sus plataformas, e informar datos sobre la aplicación de las políticas".
Además, deben proporcionar reportes sobre la aplicación de las políticas al Fiscal General del estado y especificar el uso de Inteligencia Artificial para cumplir con sus políticas de moderación de contenido, entre otros parámetros. La ley exigiría a las compañías comenzar a entregar estos reportes a partir del 2024.
La medida hace parte de intentos por regular las empresas de redes sociales y responsabilizarlas por sus políticas de moderación de contenido. Esta fue introducida por el asambleísta demócrata Jesse Gabriel que representa a Encino, después de la toma del Capitolio de Estados Unidos en enero del 2021 para regularizar las industrias tecnológicas que tienen una gran presencia en el estado dorado.
“California no se quedará de brazos cruzados mientras las redes sociales se utilizan como armas para difundir el odio y la desinformación que amenazan a nuestras comunidades y valores fundamentales como país”, dijo el gobernador Newsom en un comunicado. “Los californianos merecen saber cómo estas plataformas están impactando nuestro discurso público, y esta acción brinda transparencia y responsabilidad muy necesarias a las políticas que dan forma al contenido de las redes sociales que consumimos todos los días”.
Por su parte, el asambleísta Gabriel dijo que “las redes sociales han creado oportunidades increíbles, pero también amenazas reales y para nuestros niños, para las comunidades vulnerables y para la democracia estadounidense tal como la conocemos”.
La medida ha sido aplaudida por grupos que abogan por los derechos de los consumidores, pero criticada por progresistas tecnológicos quienes afirman que la ley viola protecciones a la libre expresión.
“Obligar a las empresas de redes sociales a compartir sus políticas y estrategias de moderación de contenido confidencial y detallada es como entregar un plano de su casa a los ladrones”, dijo Adam Kovacevich, director ejecutivo de la Cámara del Progreso que promueve los avances tecnológicos en Estados Unidos.
Representantes de empresas de redes sociales aseguraron que están buscando opciones para desafiar la ley en los tribunales.