Aumento de casos y nueva variante de COVID-19 generan inquietud médica en Nueva York
El coronavirus sigue siendo motivo de gran preocupación para la comunidad médica a pesar de que en mayo se declaró oficialmente el fin de la emergencia por COVID-19.
Datos recientes del Departamento de Salud del estado de Nueva York, liberados el 2 de agosto, muestran que los casos de COVID han aumentado un 55% desde la semana anterior, con un promedio de 824 casos reportados por día en todo el estado.
Además, las hospitalizaciones por la enfermedad aumentaron un 22% en comparación con la semana previa, lo que se traduce en más de 100 admisiones diarias.
En medio de esta situación, una nueva variante, denominada EG.5 o eris, ha surgido como la cepa dominante, causando alrededor del 17% de los casos de COVID a nivel nacional, según una alerta del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades ( CDC, por sus siglas en inglés).
Nueva cepa de COVID-19, no es más transmisible ni más letal
Sin embargo, el Dr. Ashwin Vasan, comisionado de salud de la ciudad de Nueva York, señaló que "la buena noticia es que no vemos nada en el virus que sugiera que está volviéndose más transmisible o letal. Lo que realmente estamos viendo es una disminución de la inmunidad... Esto es parte de convivir con el COVID y estas fluctuaciones son de esperarse".
El aumento de los casos de COVID-19 no se limita a Nueva York: los datos del CDC muestran que cada año desde que comenzó la pandemia en 2020, hay un aumento anual en casos durante el invierno, seguido de un incremento menor en medio del verano.
El temor más grande para los expertos en salud es la posibilidad de que surja una variante aún más letal.
A medida que surgen nuevas variantes, los expertos en salud temen que no estemos preparados, especialmente para un escenario catastrófico.
Inquieta la falta de pruebas para COVID-19
La falta de pruebas para COVID-19 frustra a los expertos en salud, ya que las pruebas no están tan disponibles como solían estarlo. Las pruebas gratuitas enviadas por el gobierno se han agotado y las que la gente almacenó han caducado o están a punto de caducar.
La falta de kits de prueba podría contribuir al aumento de hospitalizaciones y muertes por COVID. Sin embargo, hay disponibilidad de tratamientos como Paxlovid, un antiviral eficaz para tratar la enfermedad.
La clave para aprovechar estos tratamientos es la realización de pruebas, para que las personas sepan si tienen COVID-19.
A pesar de la disminución en el número de muertes por COVID-19, cada muerte cuenta y resalta la importancia de las pruebas y el tratamiento adecuado.
Aunque se espera una nueva vacuna de refuerzo en el otoño, los expertos recuerdan que convivir con el COVID significa esperar fluctuaciones en la incidencia de la enfermedad y estar preparados para actuar en consecuencia.