null: nullpx
Local

La capital del juego celebra 100 años

¡Lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas!... La capital del pecado celebra su primer centenario por todo lo alto...
14 May 2005 – 12:00 AM EDT
Comparte

El sugestivo lema de la ciudad es "lo que pasa aquí no sale de aquí".

La expresión "concentrado de diversión", cultivada por Erika Yowell, portavoz de la poderosa Oficina de Turismo y Convenciones, resume la estrategia de la ciudad que "debe aumentar siempre su oferta para convencer a la gente de visitarla".

Por el momento el público está convencido de esa oferta: Las Vegas espera unos 38.2 millones de visitantes en 2005 contra el récord anterior de 37.4 millones en 2004.

Pero la ciudad, que depende totalmente del turismo para sobrevivir, está amenazada.

"Hoy tomamos las medidas necesarias para la competencia de mañana", afirma Rossi Ralenkotter, presidente de la Oficina de Turismo, que se fija el objetivo de 43 millones de visitantes en 2009.

Para alcanzarlo, deberían construirse 15 mil nuevas habitaciones de hotel que se añadan a las 130 mil existentes. Las Vegas se inquieta, sin embargo, de la competencia de los cruceros y del crecimiento de los casinos en las reservas indígenas.

Estas reservas generan cerca de 40 por ciento de los beneficios de los casinos en Estados Unidos, que totalizaron 16,700 millones de dólares en 2003.

La otra amenaza viene del sector de los cruceros cuyos barcos (120 mil camarotes en el mercado estadounidense) están cada vez más equipados de máquinas tragamonedas y mesas de juego.

"Eso nos obliga a un cambio de orientación. Los cruceros constituyen una competencia emergente pero su oferta es limitada, la gente está confinada en un solo espacio mientras que nosotros jugamos sobre la noción de libertad de elección y de diversidad", dice Bill Vassiliadis, presidente de la firma R&R encargada de las campañas de publicidad de la ciudad.

Su eslógan "lo que pasa aquí no sale de aquí" ha conocido un éxito con el que sueñan todos los publicitarios, transformándose en una frase que define a Las Vegas sin pronunciar jamás el nombre.

La campaña titulada "Las Vegas Stories" -que entra en su tercer año- está basada en historias de visitantes que cuentan sus excesos, en el estilo de la ciudad.

El último exceso conocido es el del inversor Steve Wynn, que el 28 de abril abrió el hotel casino más caro jamás construido en el "Strip", principal avenida de la ciudad.

De un costo de 2,700 millones de dólares, el "Wynn" tiene 2,700 suites (a 300 dólares la noche), un campo de golf concebido por la estrella del sector, Tom Fazio; y hasta un concesionario Ferrari y Maserati.

Las Vegas reúne en un solo lugar 18 de los 20 principales hoteles de Estados Unidos, siendo que 100 años antes era una simple localidad conocida únicamente por su vía férrea que unía la costa Este al Pacífico y el Norte al Sur.

También se convirtió en la capital del casamiento, con una media de 120 mil uniones celebradas al año, cifra algo menor que las máquinas tragamonedas (150 mil).

En cuanto a los visitantes, sólo el 5 por ciento admite que el juego es el principal motivo de su viaje, aunque el 87 por ciento juega y le dedica a esta actividad una media de 480 dólares.

El total de sus pérdidas anuales, es decir, de ganancias para los casinos: 8 mil millones de dólares.

"Lo que pasa aquí no sale de aquí"... Sobre todo el dinero.

Desde los primeros pasos al bajar del avión, una serie de cámaras vigilan al visitante, de forma tal que es posible filmarlo ininterrumpidamente hasta que cierre la puerta del cuarto de su hotel: bienvenidos a Las Vegas, la ciudad donde los ojos electrónicos nunca descansan.

Así, el Aeropuerto de Las Vegas tiene el triple de cámaras que uno normal de Estados Unidos. La razón esgrimida es la presencia de máquinas tragamonedas ("slots") hasta en las puertas de embarque.

Pero si el visitante se sube a un taxi verá que una camarita montada arriba del espejo retrovisor también lo está grabando.

"Esto es nuevo, lo tenemos desde hace 15 días. Supuestamente es para nuestra seguridad, pero hay muchas quejas de pasajeros, y a los conductores tampoco les gusta ser vigilados", cuenta Yodi Soliman, al volante de su taxi.

Estas cámaras fueron instaladas a pedido de las compañías de taxi, según dijo el sheriff de Las Vegas, Bill Young, a la Agence France Presse.

"Las imágenes quedan en un videograbador que está en la valija del taxi, y sólo se las mira en caso de que haya un problema. Por ejemplo un crimen", explica el sheriff.

Si llega a ser verdad eso de que "Lo que ocurre aquí no sale de aquí", como asegura uno de los eslóganes de la ciudad, en todo caso los servicios de seguridad -públicos y privados- no se pierden ni un detalle.

Los agentes de seguridad de los grandes casinos llevan una camarita en la solapa, y las imágenes son transmitidas en directo al centro de control, y de ahí a la policía en caso de necesidad, cuenta un funcionario asignado a un gran hotel.

En la ciudad, los servicios de seguridad privada son mucho más numerosos y están mejor equipados que la propia policía, y esto debido al presupuesto casi ilimitado que pueden volcar grandes casinos como el Venetian o el Wynn. En este último -que acaba de inaugurarse- la matrícula de cada auto que ingresa es registrada y comparada con la lista de vehículos buscados por el FBI.

Esta ciudad "no podría ser más segura de lo que es", asegura el sheriff. Sin embargo, hay que tener en cuenta que "es un sitio rico en potenciales presas" para el crimen, subraya. Hay mucho dinero que corre en los casinos, y los turistas "están de vacaciones y por lo tanto son más distraídos que lo normal", explica.

"Vemos mucha gente tratando de pasar cheques falsos, fichas de juego falsas, se ve de todo", cuenta.

Tras los ataques del 11 de setiembre de 2001 las medidas de seguridad aumentaron, haciendo que Las Vegas sea una de las ciudades más vigiladas de Estados Unidos y la que tiene la mayor cantidad de cámaras por habitante.

"La ciudad es tan internacional y tan conocida que nos transformamos en un blanco" de ataque, dice el sheriff.

Hace tres años que Las Vegas es mencionada en alertas del departamento de Seguridad Interior, recuerda: "Cinco de los 19 secuestradores que estrellaron los aviones contra el World Trade Center y el Pentágono visitaron Las Vegas poco antes de los hechos. Seguimos sin saber qué es lo que hacían, pero evidentemente estamos en su mira".

Comparte
RELACIONADOS:Local