null: nullpx
Cargando Video...

No publicar - Univisionarios América Bracho (Con Música)

Not assigned
Publicado 3 Abr 2022 – 10:31 AM EDT | Actualizado 7 Abr 2022 – 05:58 PM EDT
Comparte

bienestar de esa comunidad. poreso la doctora aérica es unaunivisionaria.>> llegue a trabajar a unaradio. me tocaban laprogramacón en salud. meencontraba haciendo unaexplicacón sobre la diabetes.no teniendo donde mandar anadie. la comunidad estabaocupada simplemente desobrevivir.teresa: a pesar que los latinosrepresentaban ás de 1,000,000de la poblacón, no exisíaninún programa de saluddirigido a ellos.>> la comunidad latina en elcondado de orange fue invisiblepor mucho tiempo. nos hicimoshacernos visibles. en 1993 estegrupo que nos haíamos conocidoa traés de la radio decidebuscar dinero y hacer el primerreporte.sorprendó esa reporte?>> lo primero que me sorprendóque nunca se haía hecho uno.era la primera vez que nosotrosbuscamos los recursos. nisiquiera los puso el condadopara empezar a hacer eseestudio donde desde luego siidentificaron la presencia deenfermedades cónicas como ladiabetes. como resultado de esereporte, no ólo nos enfocamosen estasáreas, en estasenfermedades, sino enfocarnosen crear la organizacón queiba a llevar adelante.teresa: en tu opinón, cál esla relacón entre la salud deuna persona y la comunidad?>> en salud ública decimos queel ódigo postal es ásdeterminante en tu salud que elódigo geético. si no tienedonde caminar, donde jugar, sitoda la comida es comidachatarra. soy de la escueladonde la solucón no la tieneuna persona, la solucón latiene el colectivo, lacomunidad.comunitario corazones verdesfue logrado luego de 11 años.todo comienza con un grupo demadres que teían diabetes.vieron que un niño lo atropelóel carro. ese ía tuvimos unareunón. dijimos que no puedeser. nos obligo a soñar juntas.a desarrollar una visón de loque queíamos tener.cuando esto lo inauguramosrecuerdo que las madres secomenzaron los siguiente? elsiguiente parque.estamos tan convencidos de quelas cosas pueden cambiar.teresa: desde entonces, no ólomucho ás.>> nosotros esábamos dandoclase para la gente condiabetes. aconsejamos quecaminara por calles donde no sepoía caminar. dijimos vamos acrear un proyecto que se llamael corredor del bienestar.en nuestro centro comunitariotenemos lectura con los niños.tambén clase de úsica.ejercicio. juegan pelotaafuera. hacen artesaía. estosespacios son espacios deencuentro. nosotros no hacemosnada para la gente. nosotroshacemos con la gente. de los140 empleados de latinos, 100son promotoras.teresa: promotora de saludcomunitaria como ella que ayudaa personas a tener acceso a losservicios necesarios.>> adeás, de ser la doctoraaérica es mi mentora. se da laoportunidad de ser quien tucrees que eres, tambén seryo defiendo mucho el papel delpromotor. como lo hace ellatambén.la carrera que hacen un[canta]>> yo vine por primera vezcuando teía 16 años, 17 años.estaba en un momento donde yopoía verque muchos de misamigos de mi edad estabanmeténdose en problemas en lasescuelas.despés estaban metidos tambénen problemas con la ley en lacalle.aqí puede encontrar un lugarque me mantuvo fuera de eso.>> siempre me acuerdo quemoiés deía que se iba aí, noque pasaba y, sino que estabaseguro.>> una cambia algo en ti.puedes ver que hay muchohacer cambios en tu comunidad.>> sabemos que las promotorasson expertas.una de las cosas ásimportanteses creer en ellos yellas. se necesita estarconvencidos de que laúnicapersona que saben no son losque se graúan en launiversidad, sino que la gentesabe. alguien que respeta sucomunidad. alguien que laquiere. alguien que es capaz deir a una calle a las 8:00 de lanoche porque alguien necesitatu ayuda.teresa: hubo resistencia alprincipio en la idea deutilizar personas a promotorasen vez de profesionales?>> el secreto de nuestroproyecto es que no convencemosa nadie si esos mentira overdad. mostramos resultados.lo que empeó a pasar que lagente se graduaban de nuestraclases para prevencón y manejode diabetes y controlaban sudiabetes. lo que estaban en unhospital super elegante contodos los entrenadores no. nosempezaron a llamar a lasdoctores para decir qéesábamos haciendo. esán enmanos de tambén gente quetiene diabetes. que les esáenseñando con un sentido derealidad enorme qé es lo quetienen que hacer.teresa: para comprender suactitud para buscar solucioneshay que remontarse a sus niñas.>> yo naí en venezuela.mis padres son profesores.como profesores nos enseñaronque las cosas se soluciona, sepiensan, se trabaja.estudia medicina.trabaje en venezuela.decidir hacer salud ública.universidad de michigan.donde me gradé en una maestíaespecialidad en educacón parala salud.teresa: el coronavirus?>> la forma en que fue manejadanosotros creemos en elacompañamiento y en laprestacón de servicio.ambos son necesarios.es importante enseñar a pescary dar el pez.>> una vez que promotora no losueltas. es algo como es tunaturaleza. hemos hechotrabajo, pero hay mucho porhacer todaía.[úsica]se me hace uno de la garantecuando oigo garganta cuandooigo la cancón de moiés queel sombrero para hablar de migente, gente que se levanta enla mañana cuando todaía no hasalido el sol. somos comomariposas monarcas".que este muchacho que empeórechazando su comunidad terminequiándose el sombrero porquetrabaja con su gente. su gentele hizo saber de qé esábamoshechos. cada inmigrante quenosotros ayudamos ni ayuda íen mi propio dolor.[llanto][úsica]teresa: te consideras unavisionaria?>> si visionario es ver unfuturo al que tenemos derecho yhacer todo lo posible porque secreen las posibilidades,hacerlo posible, pues creo quesi.teresa: qé ser humano ásbello. la doctora dice que legustaía tener 100 vidas paracrear ás centros de salud enotras comunidades del pís.rúl: ya que el plan de ladoctora ha sido tan exitoso.ella ha hecho algo para crearcentros de salud en otrospíses?teresa: í. ha entrenado aédicos en éxico, en la india.ella quiere que ese modelo desalud ública y el que tiene ensantana se pueda crear en otrospíses que tanto lo necesitanadeás quiero aprovechar pararecordar a todos que si quierenconocer ás sobre esta historiay los otros univisionarios que