La noche del domingo 29 de marzo
Ana Brenda Contreras tomó su
cuenta de Instagram para abordar un tema del que poco se habla: la razón por la que muchas personas no pueden guardar cuarentena ante la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Mezcalent
Mezcalent
En México, como en algunos otros países latinoamericanos, muchas personas viven al día a través del comercio informal o con sueldos mínimos. Sus trabajos son el sostén para llevar comida día a día a sus hogares y un paro de labores puede causar serios estragos.
Crédito: Sáshenka Gutiérrez/EFE
Crédito: Sáshenka Gutiérrez/EFE
El pasado fin de semana, el gobierno federal mexicano reiteró a la población que las personas deben permanecer en casa ante la emergencia sanitaria. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en México, dijo que se trataba de la "
última oportunidad de hacerlo y de hacerlo ya".
Crédito: EFE/ Jorge Núñez
Crédito: EFE/ Jorge Núñez
Ante el llamado, varios famosos pidieron a sus seguidores acatar el anuncio. Ana Brenda Contreras, estrella de
Por Amar sin Ley, hizo una pausa para reflexionar sobre la razón que tienen muchas personas para no hacerlo.
Mezcalent
Mezcalent
"No todo mundo puede quedarse en casa, no todo mundo tiene casa,
no todo el mundo puede parar de trabajar", reflexionó.
Crédito: Mezcalent.com
Crédito: Mezcalent.com
"Romantizar el aislamiento
puede ser, además de egoísta, un insulto para la gran parte de la sociedad que, si no trabaja, no come", argumentó la protagonista de
Lo Imperdonable.
Mezcalent.com
Mezcalent.com
De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México, citadas por el diario
El Economista, el 56.2% de la población mexicana estaba dentro del sector informal hasta el cuarto trimestre del año 2019. Para millones de ellos, el riesgo de parar y no salir a trabajar puede ser mayúsculo. Se trata de personas que laboran como taxistas, servicio doméstico, vendedores ambultantes, entre otras ocupaciones.
Crédito: RODRIGO ARANGUA/AFP via Getty Images
Crédito: RODRIGO ARANGUA/AFP via Getty Images
En EEUU hay muchos hispanos que trabajan de manera indocumentada y que se han visto afectados por la pandemia. De acuerdo con un reporte de Univision Noticias, se calcula que hay más de 110,000 personas en todo el país que se ganan la vida trabajando temporalmente como albañiles, carpinteros, pintores, cocineros, electricistas, campesinos y trabajadoras domésticas. Su ingreso promedio es de 700 dólares cada mes (por debajo del nivel de pobreza).
Un paro resulta un imposible para muchos de ellos.
Crédito: Lynne Sladky/AP
Crédito: Lynne Sladky/AP
Fue el caso de la actriz
Zuria Vega, quien tras recibir el mensaje de un seguidor, mostró empatía con aquellos que no pueden quedarse en casa, aunque enfatizó que es una medida que puede frenar más consecuencias.
Mezcalent
Mezcalent
"Lamento profundamente esta situación", explicó la actriz, "más en un país como el nuestro. Lamentablemente la única solución es quedarnos en casa, si no lo hacemos hoy, las consecuencias para todo el país van a ser terribles y el encierro será obligatorio y más largo".
Zuria Vega/Instagram
Zuria Vega/Instagram
Andrea Legarreta también recibió por parte de un seguidor un mensaje similar al de Zuria Vega. La presentadora de
Hoy le hizo ver que, por ejemplo, ella es de las que siguen trabajando pese a la emergencia.
Mezcalent
Mezcalent
La cantante y actriz
Mariana Seoane también trató de ponerse del lado de los trabajadores que día a día tienen que salir de casa arriesgándose al contagioso virus.
Mezcalent
Mezcalent
"¡Entiendo que hay que salir a trabajar!", recalcó ante el mensaje de uno de sus seguidores, "¡
se puede hacer con las precauciones necesarias para no contraer el virus ni transmitirlo! Los que puedan aguantar más tiempo en casa háganlo, ¡es fundamental para parar los contagios!".
Mariana Seoane/Instagram
Mariana Seoane/Instagram
Ante este panorama, la actriz
Claudia Álvarez compartió una propuesta que está enfocada en quienes trabajan recolectando la basura y que también están expuestos ante la pandemia.
Mezcalent
Mezcalent
La protagonista de
Simplemente María publicó en sus historias esta idea que establece que las personas que dejen sus bolsas con desechos les puedan rociar cloro o alcohol para tratar de desinfectarlas y así los trabajadores de la limpieza no corran mayores riesgos.
Claudia Álvarez/Instagram
Claudia Álvarez/Instagram
Como medida de precaución ante el covid-19, los
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan:
-Evitar el contacto con personas enfermas.
-Evitar tocarse los ojos, nariz, y boca.
-Quedarse en casa si está enfermo.
-Cubrirse con un pañuelo al momento de estornudar.
-Lavarse las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos.
Crédito: Stephanie Keith/Getty Images
-Evitar el contacto con personas enfermas.
-Evitar tocarse los ojos, nariz, y boca.
-Quedarse en casa si está enfermo.
-Cubrirse con un pañuelo al momento de estornudar.
-Lavarse las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos.
Crédito: Stephanie Keith/Getty Images
Si tienes preguntas sobre el coronavirus puedes llamar en EEUU al
1-888-364-3065. Si te encuentras en algún otro país, acude a fuentes oficiales y gubernamentales para obtener más información y los datos de centros de ayuda. También
puedes seguir aquí la cobertura de Univision con lo último sobre esta emergencia.
Crédito: Mary Altaffer/AP
Crédito: Mary Altaffer/AP