El lunes comenzó la construcción de la primera escuela sustentable de Latinoamérica en Uruguay. Se realizará con materiales que comúnmente tiramos y que terminan contaminando el medioambiente como llantas, vidrios, latas y cartones, además de materiales tradicionales.
¡Ya comenzó la construcción de la primera escuela sustentable en Jaureguiberry!
El propio edificio de la escuela regulará su temperatura sin artefactos y mantendrá una temperatura en su interior de entre 18 y 25 grados todo el año.
La construcción se realizará entre vecinos y 140 voluntarios de otras zonas, durante siete semanas, buscando que se genere un sentido de pertenencia por la escuela y la importancia del cuidado del medio ambiente.
Su construcción cumplirá con una estrategia de docencia para levantar este tipo de edificios, 80 extranjeros y 20 uruguayos pagarán una matrícula para poder aprender a construir este tipo de edificios.
El proyecto “Una Escuela Sustentable” fue creado por Tagma, organización uruguaya sin fines de lucro conformada por profesionales y técnicos que trabajan de forma voluntaria.
El costo de la escuela será de 600 mil dólares pero cuentan con mano de obra voluntaria y una gran cantidad de donaciones recibidas.
La construcción se llevará a cabo junto a Michael Reynolds, creador de Earthship Biotecture, una empresa con 45 años de experiencia en construcciones autosustentables.
El edificio albergará a 100 niños y cumplirá con todos los requerimientos de ANEP para una escuela pública.
No cabe dudas que es una gran iniciativa y un gran modelo a seguir ¿no te parece?
¡Conocé más sobre este proyecto en: La primera escuela pública sustentable de Latinoamérica estará en Uruguay!