Windows 8 y Linux, tips sobre instalación paralela

Por:
Univision
Publicado el 1 feb 14 - 03:00 AM CST. Actualizado el 2 abr 18 - 08:15 AM CDT.

Windows y Linux siguen viviendo como vecinos en las computadoras de muchos usuarios, tanto uno como el otro tienen ciertas características que los hacen ser apreciados por muchas personas en el mundo. En esta ocasión compartiremos unos tips para que estés muy pendiente cuando quieras hacer la instalación de una distribución de Linux en una PC con Windows 8.

PUBLICIDAD

Instalar Linux sobre Windows 8

Hay una novedad hoy en día y es que los nuevos equipos que traen Windows 8 instalado por defecto, tienen dentro de su hardware un nuevo sistema llamado UEFI, la verdad este sistema viene a dar un dolor de cabeza para todos aquellos usuarios que estábamos acostumbrados a compartir la PC con otros sistemas operativos de código libre.

Si tu computadora es reciente, es muy seguro que tenga este sistema y no podrás instalar Linux de la forma habitual, a menos que desactives el UEFI desde la Bios.

¿Qué pasa en una PC con el sistema UEFI activado?

Instalar un sistema operativo en una computadora sin ninguna restricción es una actividad sencilla, sin embargo en una laptop que tenga UEFI eso no es así de fácil, la razón es esta: Cuando configuramos nuestra Bios para que arranque desde un dispositivo USB, DVD o CD para la instalación de cualquier distribución Linux, sencillamente no se mostrará el software, es más, Windows 8 iniciará normalmente y nuestro dispositivo conectado estará como inexistente. Para corregir este problema explicaremos la forma sencilla de hacerlo.

Desactivando UEFI de Windows 8

Dependiendo de la computadora así deberás actuar para desactivar el sistema UEFI. Sigue estos pasos:

  1. Acceder a la bios (presionando F2, Supr o la tecla especial dependiendo tu PC durante el arranque de la misma).
  2. Como las Bios cambian dependiendo el modelo de computadora solo te daremos las coordenadas dónde puedes buscar. Deberás desactivar la función Fast Bios Mode (ponla en Disable), por lo general se encuentra en el apartado Advanced.
  3. Ahora nos dirigimos al apartado Boot y la opción Secure Boot la deshabilitamos, en OS Mode Selection cambiamos a CSM OS. Guarda los cambios con F10, o la función que corresponda para esto.
PUBLICIDAD

Con estos parámetros arreglados el sistema detectará nuestra memoria USB o discos de instalación y podremos dirigirnos al menú Boot y cambiar el orden en que el sistema leerá los archivos para iniciar el sistema.

Algo que hay que saber es que siempre que accedamos al nuevo sistema operativo Linux debemos dejar tal como están las opciones que modificamos. Si deseamos entrar a Windows 8 desde el GRUB no tendremos acceso, no hay que preocuparse, solamente hay que entrar a la Bios y activamos la opción Boot → Secure boot y entraremos nuevamente sin problemas a Windows.

Los pasos son relativamente sencillos, sin embargo pueden darnos dolores de cabeza si no los sabemos.

Comparte esta información con tus contactos a través de Facebook o Twitter, también es importante que nos des tu opinión sobre el tema mediante los comentarios. Recuerda que puedes preguntarnos si tienes dudas sobre el proceso.