Una almeja con 405 envidiables años
Ejemplo de la Almeja de Islandia, la especie de Ming
Como ya he señalado otras veces en ojocientífico las investigaciones para lograr determinar la clave de la vida eterna son numerosas, y muchos científicos de todo el mundo intenta una y otra vez dar con la llave de la cuestión. Pero tal vez, en lugar de practicar genética y biología humana, sea necesario comenzar a mirar hacia el costado, por ejemplo hacia las almejas.
Investigando en Islandia los efectos del cambio climático, un grupo de científicos galeses se topó casualmente con un ser vivo con una característica que los dejó boquiabiertos. Se trata de una simple almeja, la cual lleva viva nada más ni nada menos que 405 años.
Para determinar la edad del molusco se ha aplicado la técnica de analizar su caparazón. Estos animales crean anualmente un anillo alrededor de su coraza, tal cual hacen los árboles dentro de su tronco.
Hasta este momento se había encontrado otro ser vivo muy antiguo, otra almeja, pero que había vivido treinta años menos que esta. Se la ha apodado Ming, porque en la época en la que nació reinaba en China la famosa Dinastía Ming.
Esta almeja habita un medio óptimo para su crecimiento, puesto que las frías aguas islandesas forman un entorno ideal para el desarrollo de estos moluscos. Pero de todos modos su extensa longevidad es un fenómeno bastante anormal, por lo cual los científicos creen que esta almeja puede haber creado un s istema que otorga inmunidad a sus células en lo relativo a los cambios climáticos.
Es por esto que los científicos se han mostrado muy interesados en este ejemplar, ya que su análisis podría dar las claves de cómo modificar el organismo en pos del alargamiento de la vida.
VIA | El Mundo