null: nullpx
ViX

Stonehenge fue una necrópolis durante 500 años

Publicado 1 Jun 2008 – 08:34 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Sin lugar a dudas que uno de los más apasionantes legados de la prehistoria es el famoso yacimiento de Stonehenge, ese conjunto de misteriosas rocas que ha apasionado no sólo a arqueólogos, sino que a aficionados de toda índole y al turismo en general.

El yacimiento neolítico de Stonehenge, además de ser maravilloso en sí mismo y ser un ícono en relación con el culto que se realizaba durante esta etapa de la prehistoria, representa un importante yacimiento prehistórico que ha proporcionado mucha información a los arqueólogos que han trabajado en él, especialmente en cuanto a enterramientos.

Actualmente el arqueólogo Mike Paker Pearson de la Universidad de Sheffield ha arrojado sorprendentes datos de esta maravilla neolítica, pues ha confirmado que se utilizó como necrópolis durante más de 500 años.

Se han encontrado enterramientos de unas 240 personas acompañados de adornos y útiles cotidianos de la población del lugar, restos que estarían indicando que se trataba de una familia entera y de sus descendientes, una dinastía que prevaleció durante las épocas de esplendor del fascinante yacimiento.

Este estudio abre nuevas puertas a la interpretación de Stonehenge, un lugar que sigue despertando el interés del mundo, ya no sólo por lo que se ve, sino que por lo que existe debajo de ello.

Comparte