Ser amable y altruista te hace más inteligente y estimula el cerebro, según estudios
El estudio « Comparativo fMRI meta-análisis de decisiones altruistas y estratégicas para dar», publicado en el diario NeuroImage, arrojó datos sorpresivos y esperanzadores.
Según profesa la investigación, «la decisión de compartir recursos es la piedra angular de cualquier sociedad cooperativa» y en esta simple función social actúan varios elementos filosóficos que, por supuesto, surgen en la entramada profundidad de nuestro cerebro: la generosidad estratégica y el altruismo.
Cualquier tipo de solidaridad o dádiva es inútil (moralmente) si lo que busca es un beneficio propio, a esto se le llama 'generosidad estratégica'; a la actitud que manifiesta filantropía, pero intrínsecamente persigue el goce personal. Por otra parte, el altruismo puro, fundado desde la amabilidad, es menos conveniente para el individuo capitalista, pero obra de maneras maravillosas en nuestro interior, literal y científicamente hablando.
¿Cuál es la relación entre inteligencia y amablidad?
A través de un procedimiento clínico que permite mostrar en imágenes las regiones cerebrales activas al ejecutar determinada tarea (fMRI), los investigadores comprobaron que el cerebro responde de manera distinta según el fundamento de las decisiones a tomar.
Si eres altruista, estimularás zonas que jamás podrías alcanzar si optas por actitudes estratégicas o en beneficio propio.
Imagen por resonancia magnética funcional
Además de potenciar capacidades cerebrales únicas —lo que podría traducirse en "hacernos más inteligentes"—, la decisiones altruistas otorgan sentimiento de felicidad y satisfacción:
Conclusión: si eres amable, eres más inteligente y feliz
Y tú, ¿qué piensas al respecto? ¿Cuál es tu postura frente a la vida, en esta área?
Podría interesarte:
Esperamos tus comentarios.