null: nullpx
Logo image
ViX

Según la ciencia, ser una persona pesimista no es tan negativo después de todo

Publicado 22 Nov 2016 – 11:57 AM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

El pesimismo es un estado de ánimo que se caracteriza por una tendencia a ver el peor de los escenarios y lo peor de toda situación vivida. En general, está acompañado por una falta de confianza y de esperanza en la vida, en las personas y en el mundo.

Muchos estudios científicos han relacionado el pesimismo con la aparición de enfermedades, en particular de enfermedades del corazón. Un estudio realizado en Finlandia reportó que el pesimismo parecería estar asociado a un aumento en los riesgos de morir de una enfermedad coronaria.

Sin embargo, estos resultados no demuestran que ser una persona pesimista esté directamente relacionado con una muerte por alguna enfermedad.

El optimismo y las enfermedades

A su vez, el optimismo es la contraparte del pesimismo y se define como un estado de ánimo en el cuál las personas esperan siempre lo mejor de cualquier situación.

En lo que refiere a este estado de ánimo, se lo ha relacionado con disminuciones en condiciones como apoplejías y diversos problemas de salud.

Sin embargo, el científico Eric Kim explica que según su estudio esto se debe a que las personas optimistas tienden a cuidar más de su salud, principalmente haciendo ejercicio y manteniendo una dieta balanceada. Además, si bien el pesimismo parecería ser un factor de riesgo para la muerte por enfermedades del corazón, el optimismo no ha reportado ser un factor que protege de estas muertes.

El pesimismo: no tan negativo

En los estudios realizados, el optimismo y el pesimismo son medidos como estados del ánimo opuestos. Pero los niveles de pesimismo son fácilmente medidos, por la naturaleza de las preguntas y respuestas que se suelen adjudicar a este estado de ánimo. En contraparte, el optimismo puede que no sea tan fácil de medir.

Si bien el pesimismo parece ser tan negativo, no lo es siempre. Esto lo demuestra un estudio científico que reportó que las personas en edad avanzada con una visión optimista, tienen más probabilidades de sufrir de alguna incapacidad.

Por lo tanto, el pesimismo por sí solo probablemente no sea tan negativo como creemos. En realidad, hay más factores que al sumarse al pesimismo pueden aumentar las probabilidades de padecer enfermedades graves y posiblemente mortales.

Recomendaciones de la semana:

Comparte