Rusia quiere prescindir de Android e iOS

picture-1953-1439309174.jpg
Por:
Wilberto Pacheco.
Publicado el 25 may 15 - 04:00 PM CDT. Actualizado el 26 mar 18 - 08:34 AM CST.

Siendo el diversionismo ideológico una de las causas de la caída del campo socialista de la antigua URSS actualmente Rusia, no es de extrañar que este país busque la forma de deshacerse de la influencia de América, y el sector tecnológico no es la excepción.

PUBLICIDAD

Esta es una de las razones por las que el Ministro de Comunicaciones ruso anunció que se está creando un nuevo sistema operativo (SO) para hacerle frente a Android e iOS. No solo en materia de software Rusia no quiere tener nada que ver con América, otra compañía de este país está desarrollando una unidad procesadora central para competir con AMD e Intel.

La revista RBC fue la que reveló la noticia asegurando que todo forma parte de un contrato con Jolla de Finlandia,  que cuenta con Sailfish, un sistema operativo de  código abierto, con el que piensan entrar al mercado de los SO para teléfonos móviles.

El Ministro de Comunicaciones y medios masivos, Nikolai Nikiforov, expresó su preocupación ante el mercado actual ruso, ya que Android gobierna el 81%, mientras que iOS se lleva una cuota del 15%. De aquí su plan de crear un SO basado en un software no-ruso que para el 2025 tenga al menos el 50% del mercado.

La apuesta es fuerte ya que Sailfish solo cuenta con el 0.5% del mercado ruso en la actualidad, incluso BlackBerry y Windows Phone lo superan. Lo que puede trabajar a su favor es que este SO es completamente de código abierto, por lo que cualquiera puede crear sus propias versiones y no se encuentra atado a los EEUU como Android de Google.

Imagen Thinkstock

¿Sailfish vale la pena?

No creas que por ser un sistema de poco uso no está bien programado, de hecho, sus creadores no son otros que los ex-empleados de Nokia,  que renunciaron a la compañía cuando esta decidió abandonar el SO MeeGo por asociarse a Microsoft, en el mercado de los Smartphones.

PUBLICIDAD

Sailfish aprovecha el núcleo de MeeGo y las ideas de Nokia para hacerse de un lugar en el mundo.
En otro contexto, Rusia no es la única parte del paquete que piensa trabajar en Sailfish. Nikiforov afirmó, tras reunirse con Jolla, que esta va a ser una compañía entre Rusia-Finlandia-China, con promesas de sumarse también el personal de Brasil, Sudáfrica e  India.

En el futuro está pensado que otros países del BRICS formen parte de este plan para crear un SO sin ataduras, seguro oiremos más de esto en los próximos meses.