Rafa Nadal lidera una nueva tanda de atletas "dopados" presentada por el grupo hacker Fancy Bear

Por:
Univision

A varios días de terminados los Juegos Olímpicos de Río, continúan los ataques cibernéticos del grupo Fancy Bear a la Agencia Mundial Antidopaje, y se sigue engrosando la lista de atletas "aparentemente comprometidos" por infringir las leyes. Esta vez, en su cuarta aparición, son otros 26 atletas los que se han sumado, entre los que aparecen 2 argentinos (Lucas Martín Rey y Facundo Callioni, de "los leones" - hockey sobre césped) y el español Rafael Nadal.

PUBLICIDAD

Recordemos que Fancy Bear es un grupo de hackers rusos que está revelando al mundo qué deportistas han utilizado en la última cita olímpica o su historial general, diferentes sustancias que técnicamente no están permitidas pero que han sido aceptadas por las autoridades por diversos motivos (lo que se llaman AUT, o Autorizaciones de Uso Terapéutico)... los cuales estos rusos creen "falsos".

Por ejemplo, se trata de medicinas para tratamientos muy puntuales a los que determinados atletas deben someterse por motivos ajenos al deporte, pero que según la Agencia Mundial Antidopaje podrían incidir en el rendimiento deportivo y por tanto se necesitan permisos especiales.

Pero a estos delincuentes cibernéticos no les interesa el deporte limpio, sino que solamente buscan "emparejar hacia abajo" y plantear la injusticia que, según ellos, se ha cometido al eliminar a Rusia de las competiciones atléticas tras los dopajes masivos. Sin embargo, hasta ahora todos los afectados han justificado públicamente y de buena manera su consumo y aplicaciones, por lo que todavía nadie teme por devolución de medallas y seguimos esperando alguna gran revelación que sacuda al mundo deportivo. Si algo han logrado estos hackers es hacernos entender lo frecuentes que suelen ser este tipo de permisos en atletas de alta competencia. Aún así, nada de esto beneficia a los deportistas rusos castigados.