null: nullpx
Logo image
ViX

¿Qué pasó con Julian Assange? Luce muy distinto 10 años después del escándalo con WikiLeaks

Publicado 20 Oct 2020 – 02:37 PM EDT | Actualizado 20 Oct 2020 – 02:37 PM EDT
Reacciona
Comparte

Julian Assange es un programador australiano y fundador del sitio WikiLeaks en 2006, el cual exponía información confidencial de distintos países.

La página de Assange se popularizó en 2010 con la filtración de 77 mil documentos del ejército de Estados Unidos y 400 mil informes sobre la guerra de Irak.

Las publicaciones escandalizaron al gobierno de Estados Unidos, en ese entonces gobernado por Barack Obama; no obstante, hicieron que Assange fuera nombrado persona del año por la revista Time y ganó el Premio Sam Adams, organizado por exmiembros del departamento de inteligencia de Estados Unidos.

A pesar de la advertencia del gobierno norteamericano, Julian Assange continuó con la filtración de documentos que exponían a corporaciones y países.

En 2010, el programador y periodista cambió su base de operaciones a Suecia por las leyes del país nórdico para la protección de informantes.

Durante su estancia en Suecia, Assange fue denunciado por dos mujeres por abuso sexual, pero le fueron retirados los cargos; sin embargo, al tratar de salir del país, la policía emitió una alerta ante Interpol.

Assange fue capturado en noviembre de 2010 y salió bajo fianza después que sus seguidores recaudaran dinero para pagarla.

No obstante, el gobierno británico dictaminó que el fundador de WikiLeaks debía ser extraditado a Suecia para continuar con su proceso legal.

A principios de 2011, Assange continuó con las filtraciones y expuso que algunas corporaciones vendían información de las personas a los gobiernos para ser vigilados a través de sus celulares, correos y redes sociales.

Assange negó su extradición a Suecia alegando que la opinión pública estaría en su contra por las acusaciones de abuso sexual y porque era parte de una estrategia más grande para ser juzgado en Estados Unidos.

Julian Assange era perseguido en Estados Unidos por violar la ley de espionaje, lo cual es un delito grave y podría enfrentar años de prisión o incluso la pena de muerte.

En abril de 2012, el Reino Unido ordenó la extradición de Assange a Suecia; sin embargo, el activista transgredió su fianza y se refugió en la embajada de Ecuador en Londres.

El periodista estuvo 7 años sin salir de la embajada hasta que le retiraron el asilo político y fue capturado por el gobierno británico en abril de 2019.

Assange fue condenado a 50 semanas de prisión por incumplir su fianza y se reabrió la investigación en Suecia por los cargos de abuso sexual, pero meses después uno de ellos se desestimó por falta de pruebas.

Actualmente, Julian Assange se encuentra en una prisión en Londres y se lleva a cabo un juicio para determinar su futuro.

En caso de ser condenado en el Reino Unido, podría enfrentar cargos por conspiración federal y enfrentar 5 años de prisión en Europa; sin embargo, Assange podría ser extraditado a Estados Unidos, donde sería sometido a una condenada más larga.

Según los últimos reportes, la salud física y mental de Julian Assange se ha deteriorado e incluso dijo que escuchaba voces en prisión. Asimismo, existen diferentes grupos de activistas en todo el mundo que defienden la libertad del periodista.

El juicio sigue en pie y la decisión de extradición se dará a conocer el 4 de enero de 2021, después del periodo de elecciones en Estados Unidos.

No te pierdas:

Reacciona
Comparte