¿Qué es el biogás?

Por:
Univision
Publicado el 4 jul 13 - 01:08 AM EDT. Actualizado el 2 abr 18 - 09:15 AM EDT.

El biogás es un poderoso bioenergético que se obtiene a base de desechos orgánicos. Cuenta con numerosos beneficios y es una forma de energía limpia y renovable. A continuación, los invito a conocer sus características y potencial.

PUBLICIDAD

¿Cuáles son las características del biogás?

Imagen Thinkstock

El biogás se obtiene a partir de la digestión anaeróbica de los materiales orgánicos. Este bioenergético es una mezcla de dióxido de carbono y metano. Es utilizado como combustible, presenta un valor calorífico de 23 MJ/kg y posee un potencial de calentamiento 25 veces mayor al dióxido de carbono (CO2).

Este tipo de energía renovable puede sustituir a los combustibles fósiles y con él se puede cocinar, calentar y generar electricidad. Al igual que el gas natural, el biogás permite generar electricidad a partir de motores de combustión interna conectados a un generador.

¿Cuál es el potencial energético del biogás?

Imagen Thinkstock

Con un metro cúbico de biogás se puede:

  • Generar 6 horas de luz, equivalente a un bombillo de 60 watts.
  • Poner a funcionar un refrigerador de 1 m3 de capacidad durante 1 hora.
  • Hacer funcionar una incubadora de 1 m3 de capacidad durante 30 minutos.
  • Hacer funcionar un motor de 1 HP durante 2 horas.

¿Qué son los biodigestores?

Imagen Thinkstock

Dentro de este tipo de contenedores cerrados, herméticos e impermeables, se coloca la materia orgánica que permitirá generar biogás.

Algunas de las ventajas de estos sistemas son su bajo impacto ambiental, no requieren emplear a personal altamente calificado y, además, se obtiene fertilizantes orgánicos que son reincorporados a la tierra.

Alemania, China e India son alguno de los países pioneros en introducir este tipo de tecnología. En Latinoamérica, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia han demostrado avances significativos en su inclusión.

PUBLICIDAD

¿Cómo se construyen los biodigestores?

Imagen Thinkstock

Este tipo de sistemas se pueden construir con distintos materiales (acrílico reforzado con fibra de vidrio, hule o polietileno). Sus componentes son un reactor de las materias primas por digerir, el contenedor de gas (con los accesorios para salida de biogás), la entrada o carga de materias orgánicas y la salida o descarga de materias orgánicas estabilizadas.

Existen diferentes tipos de biodigestores; uno de ellos son los sistemas de flujo discontinuo, semicontinuo y continuos.

Finalmente, los biodigestores familiares de bajo costo se utilizan en algunos países del Sureste asiático, de África y Latinoamérica. Son una alternativa energética eficiente y se utilizan para cocinar o para generar electricidad.

¿Habías oído hablar sobre el biogás?