Premios Nobel 2015: Un análisis económico del consumo, la pobreza y el bienestar
Se ha anunciado el último Premio Nobel de este año y se trata del Premio Nobel de Economía, que se otorgó al escocés Angus Deaton, profesor de la Universidad de Princeton, por su trabajo sobre el consumo, la pobreza y el bienestar».
Un Nobel más novel
Los Premios Nobel fueron creados a principios del siglo XX, tras la muerte del reconocido científico sueco Alfred Nobel. Producto de varias patentes, Nobel había acumulado una fortuna considerable para su época y, preocupado por cómo sería recordado, decidió establecer en su testamento que su fortuna fuera utilizada para premiar a quienes hicieran grandes aportes a la humanidad.
Fue así que se crearon los Premios Nobel en sus 5 categorías: Medicina, Física, Química, Literatura y Paz. Ya que este es un artículo sobre el ganador del Premio Nobel de Economía, parecería faltar algo en la lista anterior, ¿no?
Es que el Premio Nobel de Economía es mucho más reciente y no es una creación de Alfred Nobel. Este galardón fue ideado en 1968, cuando el banco central de Suecia celebró su aniversario número 300 con una gran donación a la Fundación Nobel (quien administra el patrimonio de Nobel y, por lo tanto, los premios) para crear el Premio Nobel de Economía.
- Ver también: «Datos curiosos sobre los Premios Nobel»
Entendiendo la pobreza
Más allá de que, técnicamente, el Premio Nobel de Economía no sea un verdadero Premio Nobel, se trata de un galardón con mucho prestigio y muchos en el mundo de las ciencias económicas querrían recibir este premio que, además de prestigio, otorga una interesante recompensa monetaria.
Angus Deaton ha pasado gran parte de sus casi 70 años intentando comprender las decisiones individuales de los consumidores y las implicaciones más generales que estas pueden llegar a tener. Muchos consideran que su trabajo logró ser una especie de puente entre quienes se concentran en la macroeconomía y quienes trabajan en un nivel más acotado.
Sus investigaciones tienen como eje 3 grandes preguntas: ¿cómo distribuyen los consumidores sus gastos entre los diferentes productos? ¿Qué parte de los ingresos de la sociedad se gasta y qué parte se ahorra? Y ¿Cómo podemos medir y analizar, de la mejor manera, la pobreza y el bienestar?
Otros ganadores
Desde la creación de este premio, 76 individuos han sido honrados con el galardón en 46 oportunidades. En los últimos 5 años, los ganadores del Premio Nobel de Economía fueron:
- 2014: Jean Tirole, de Francia, por su análisis del poder y las regulaciones del mercado,
- 2013: Eugene Fama, Lars Peter Hansen y Robert J. Shiller, de los Estados Unidos, por su análisis empírico de precios de posesiones capitales,
- 2012: Alvin E. Roth y Lloyd Shapley, de los Estados Unidos, por sus estudios de la teoría de las asignaciones estables y el diseño de mercado,
- 2011: Thomas Sargent y Christopher A. Sims, también estadounidenses, por su trabajo empírico sobre la causa y el efecto en la macroeconomía,
- 2010: Peter A. Diamond y Dale T. Mortensen, estadounidenses, y Cristóbal A. Pissarides, de Grecia y Chipre, por su investigación sobre el desempleo.
Ahora que ya sabemos los ganadores de todos los Premios Nobel para este año, solo nos queda esperar a saber quiénes serán seleccionados el año próximo. ¿Tienes algún candidato?