¿Por qué tardarás menos en sanar si te lastimas de día?
Un corte en el dedo mientras cocinas, una quemadura con agua caliente o una herida en la rodilla al golpearte con el borde de la mesa. Nuestro cuerpo tiene la capacidad de sanarse a sí mismo en la gran mayoría de los casos, pero su eficacia no es la misma las 24 horas del día.
Científicos descubrieron que el cuerpo tiende a curar más rápido las lesiones, ya sean cortes pequeños, quemaduras o incisiones quirúrgicas, cuando ocurren de día. ¿Cuál es la razón detrás de esta diferencia a la hora de cicatrizar?
¿Por qué el cuerpo se sana más rápido de día?
El cuerpo humano tiene un reloj propio que regula cómo el organismo se comporta durante cada hora del día. Se trata del ritmo circadiano, y expertos observaron que estas diferencias también se aplican a la hora de sanar heridas y quemaduras.
De acuerdo con científicos de la Universidad de Manchester, una lesión externa producida durante el día tiende a cicatrizar hasta un 60 % más rápido con respecto a si ocurre de noche. La razón estaría en cómo se desplazan las moléculas celulares necesarias para sanar la dermis.
Los investigadores analizaron los casos de 118 pacientes que sufrieron quemaduras a diferentes horas y los dividieron en dos grupos. En uno, las heridas se dieron entre las 8 de la mañana y las 8 de la noche. En el otro, de las 8 de la noche a las 8 de la mañana.
El 95 % de las quemaduras obtenidas en la noche sanaron en un tiempo promedio de 28 días. En el caso de las lesiones que se dieron cuando había luz solar, el tiempo de curación se redujo a 17 días. Pero ¿por qué sucede esta diferencia de tiempo al sanar de una herida diurna o nocturna?
Los científicos británicos culpan al reloj biológico y su forma de regular el funcionamiento de cada una de las células del organismo. Ese reloj natural supone que nos lastimamos durante las horas en que estamos despiertos. Ante una herida o quemadura superficial en la piel, células específicas se desplazan hasta la zona para reparar la lesión. Durante la noche, las proteínas que les ayudan a moverse están menos activas.
Una segunda explicación se refiere a la mayor concentración de colágeno en la piel durante el día. El colágeno facilita la regeneración de la piel en la medida que permanece en la zona de la lesión hasta que cicatrice. Sin embargo, en las noches esta proteína tiene menos presencia en la piel.
- También te puede interesar: «5 formas en las que estar en un hospital puede hacerte muchísimo peor»