null: nullpx
ViX

Por qué no debes usar Windows Vista

Publicado 21 Feb 2007 – 06:21 PM EST | Actualizado 5 Abr 2018 – 01:47 PM EDT
Comparte

La salida del Windows Vista ha ocasionado una avalancha de noticias criticándolo, videos de cómo destruir el cd del Windows Vista de la mejor manera, publicidad promocionándo otros Sistemas Operativos... Lo que muy pocos cuentan es ¿Por qué no debemos usar Windows Vista?

Antes de explicar el por qué vamos a revisar que novedades incorpora el Vista. Visualmente todos sabemos (por la publicidad que dentro de poco se proyectará en nuestros sueños) que el Windows Vista incorpora una serie de efectos bajo el nombre de Windows Aero.

Aero es el acrónimo de Authentic Energetic Reflective Open (lo sé... eviten hacer bromas...) Además de eso han cambiado las fuentes, los iconos, los botones... en principio para facilitar el manejo. También incorpora transparencias en los elementos de la ventana o entre ventanas... ¿No les suena? Tal vez Microsoft haya innovado con respecto a su anterior Windows pero todos estos efectos y demás historias son los de Looking Glass de Sun o de Beryl que llevan diversas distros de Linux. Incluso el exposé del vista es un copia del Mac OS X... Bueno y no sólo eso ha copiado de Mac...

Otra mejora que incorpora el Windows Vista es la seguridad. La mejora consiste en preguntarte continuamente por TODO lo que haces y si le das tu consentimiento lo hace. Para verlo de forma gráfica observen este anuncio de Mac:

Windows ReadyBoost es otra mejora que aporta el Vista. En principio está pensado para "aliviar" el gran peso del Vista y hacer más rápidas las lecturas y escrituras en disco... Eso sí: hay que invertir más dinero comprando un USB de 1Gb.

Estas tres son las principales "aportaciones" del Windows Vista: interfaz, seguridad y "algo" para suavizar la cantidad de recursos que consumirá... Como hemos visto, no son gran cosa. Pero aún hay más.

Windows Vista incorpora el ya famoso DRM que no es otra cosa sino un conjunto de tecnologías que ponen restricciones al usuario para que se cumplan los derechos digitales o derechos de autor. Esto produce efectos bastante significativos:

  • Desactiva salidas de audio como la S/PDIF ya que con ella se podría grabar sonido en alta calidad. También degrada la calidad de sonido.
  • Degrada la calidad de video, aunque sea de películas adquiridas de forma legal, emborronando la imagen ligeramente
  • Para que no nos pase esto deberemos adquirir (otra vez a gastar) hardware específico para DRM
  • Se produce una pérdida de rendimiento debido a todo el cifrado que hay detrás del DRM

El incluir el DRM en el Windows Vista les ha salido bastante mal a Microsoft ya que la mayoría de las empresas que lo apoyaban ahora quieren quitarlo. Otra de las cosas que debería preocuparnos del Vista son sus incompatibilidades. Con hardware hay pocas pero en software hay muchísimas: hay muchísimos juegos que no se pueden ejecutar y muchos programas: Nero (excepto el Premium), ACDSee, casi ningún antivirus, el Real Player, Alcohol, Download Accelerator... El iTunes por ejemplo sí... pero se están empezando a ver incompatibilidades... Por supuesto las incompatibilidades aumentan cuando se trata de 64 bits.

Los motivos que aporta Microsoft de por qué debes usar Windows Vista son tan superficiales que los motivos de por qué no debes usarlo se los comen. Es mi opinión pero si te va bien con el Windows que tengas no te cambies, si te quieres cambiar en vez del Vista pásate al Mac OS X (es casi lo mismo) y si quieres sentir el efecto WOW pásate a Ubuntu con Beryl.

Finalmente esto es lo que TODOS deberíamos hacer con el Windows Vista

Fuentes:

Revista nº 218 de Computer Hoy

Comparte