Debido al gran volumen de información que manejamos a diario, muchos llegan a pensar que esta siempre estará ahí, hasta que no lo está y es entonces cuando comienzan los dolores de cabeza y las lamentaciones por no haber realizado un backup a tiempo.
Por qué es tan importante hacer un backup a tus datos y cómo hacerlo


El culpable puede haber sido un virus maligno, quizás un problema de hardware o software, cualquiera sea la causa es necesario estar cubiertos, como un buen seguro de vida. Aquí te muestro cómo crear con éxito un backup de tus documentos, videos, música, fotos, etc.
Tarjetas SD y Memorias Flash

Son opciones relativamente baratas según la capacidad de cada dispositivo, además, hay que considerar que su tamaño las hace perfectas para transportar todo tipo de información inmediata pues puedes llevar cualquiera de estos dispositivos en tu cartera o bolsillo.
Solo necesitas conectar estos gadgets al puerto USB de tu PC o Mac y listo, podrás acceder a toda tu información sin problemas. Otro punto a su favor es que muchos televisores inteligentes cuentan con puertos de entradas para tarjetas SD o memorias Flash y así podrías reproducir música, videos o imágenes.
CD, DVD o disco Blu-ray

Aunque ya están quedando obsoletos es muy probable que tu computadora cuente con un lector de discos donde puedas quemar tu información en CD (700MB), DVD (4.7GB o 8.5GB) o disco Blu-ray (25GB o 50GB). Son bastante confiables y lo único que necesitas es mantenerlos en un ambiente libre de humedad, polvo y ralladuras.
La nube
Los sistemas en nube son una de las mejores respuestas actuales para darle solución al backup de información. Servicios como Google Drive, iCluod, Box, OneDrive y Dropbox son muy confiables y aunque la cantidad de datos gratis que puedes almacenar se encuentra limitado, si necesitas más está abierta la opción de actualizarte a una Cuenta Premium para aumentar la capacidad.
- Quizás te interese: «Crear un respaldo de Controladores con Driver Backup Restore»
Disco duro externo
Se conectan a tu PC a través de un puerto USB y cuentan con una capacidad promedio de 1TB ( 1024GB). Existen los de escritorio que necesitan de una fuente de poder externa para funcionar y son para mantenerlos en un solo lugar. La otra variante son los portables que no requieren de una fuente de poder extra, o sea, que se alimentan por la misma conexión.
Otras opciones
Por último, también puedes conectar a tu computadora una vieja Tablet o un celular antiguo y usarlos como espacio para almacenar tus datos. No es la opción más recomendada pues el espacio suele estar limitado a 16, 32 o 64GB, pero te puede sacar de un apuro.