null: nullpx
ViX

Píxeles muertos en Monitores LCD

Publicado 18 Jun 2007 – 06:27 PM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Seguramente si te has comprado un monitor LCD, no habrás ni mirado la garantía de este ya que lo normal sería que ante cualquier falla el fabricante lo reconociera.

Lo cierto, es que en el caso de la tecnología que usan los LCD, los problemas pueden suceder y no todos están cubiertos... o, mejor dicho, están cubiertos pero con ciertas limitaciones. Uno de los más comunes es el de los píxeles muertos... y  si estás por comprar un LCD, seguramente querrás seguir leyendo...

Al momento de comprar mi monitor LCD, un Samsung SyncMaster 740N, no tuve la precaución de revisar la garantía como muchos de mis amigos me recomendaron, y a día de hoy estoy arrepentido de dicha decisión.

En mi caso, el monitor tiene una resolución nativa de 1280 x 1024 y la misma está catalogada según la garantía como Clase II, lo cual implica que por cada millón de píxeles, es aceptable una cantidad de hasta 3 píxeles muertos.

Por algún extraño motivo, mi monitor tiene 3 píxeles muertos (si, así es), no ha muerto ni uno más... ni por tristeza de que otro haya muerto siquiera... simplemente murieron 3, lo cual me deja sin cobertura de garantía aún... ya que para que la reconozcan deben quemarse 4.

Se conoce que Samsung, al lanzar las primeras pantallas, ofrecía LCD Clase I, los cuales tienen cobertura hasta de 1 píxel muerto, pero que también tienen un costo mayor, obviamente.

Si bien los píxeles muertos son diminutos, la existencia de estos en lugares estratégicos de la pantalla (del centro al exterior, un 25% de cobertura) es molesto. En mi monitor, existe un píxel muerto dentro de la zona del 25% desde el centro, y dos en la zona del 40% desde el centro.

Para verificar la existencia de píxeles muertos, existe una página muy útil.

A todo esto, existen píxeles que no están muertos (apagados), sino que tienen otros tipos de colores siendo estos rojo, verde o azul (o una combinación de estos), los cuales si tienen una solución sin necesidad de acudir al fabricante por la garantía (lamentablemente, no es mi caso).

Para poder arreglar los píxeles que resaltan (nuevamente, no los muertos), existen varios programas que listamos a continuación:

  • JScreenFix: Funciona por medio de JAVA, por lo cual es multiplataforma. Necesitarán un navegador que soporte navegación a pantalla completa (apretando F11), siendo que el único caso que conozco es Opera... pero, con Firefox y la extensión Full Fullscreen podrán hacerlo tranquilamente. Una vez que lo ejecuten, déjenlo por ráfagas de 5 minutos, si no quita el problema del píxel, reintenten hasta 4 veces (20 minutos en total).
  • UDPixel: Otro programa, en este caso para Windows, que requiere tener instalado .NET
  • Dead Pixel Tester: Otro más para Windows, más sencillo... y sin tantos requisitos
  • StuckSweep: Otro más para JAVA
  • KillDeadPixel: Un GIF animado que asegura que solventará el problema del píxel... no probado... pero hace el mismo efecto, asi que debería de funcionar (solo para 800x600 y 1024x768)

En fin, para quienes estén por comprar un monitor... necesitarán saber los siguientes detalles (en mi conocimiento) previo a la compra para poder hacer una buena inversión:

  • ¿Es un LCD Clase I?
  • ¿A partir de cuantos píxeles muertos lo reconoce la garantía? (Por más que nos digan que es LCD Clase I)
  • ¿Cuantos años de garantía tiene? (Lo aceptable sería 3 años)
  • ¿Donde puedo reclamar por la garantía? (De forma local, o enviando el monitor por correo)
  • En caso de que sea enviando el monitor por correo, ¿quién está a cargo del costo?
  • ¿Cuánto tiempo demora el cambio por la garantía? (Samsung es de 30 días... increíble que una persona que trabaja con la PC deba quedarse sin pantalla por 30 días... ¿no?)

Si bien pueden parecer demasiadas preguntas para hacerle a un vendedor, estas son bastante importantes, ya que si lo analizan con detalle... una computadora sin monitor... a menos que tengan uno de reemplazo o salida a la TV, no nos es muy útil para jugar/navegar/trabajar... Otras características a tener en cuenta de los LCD es:

  • Resolución Nativa
  • Tiempo de respuesta: Mientras menos, mejor (8 ms es suficiente para leer texto, 2 ms o menos sería mejor para juegos)
  • Relación de Contraste: 600:1 es aceptable, mientras más... mejor
  • Brillo
  • Ángulo de Visión Vertical (esto es importante si el monitor está puesto a una altura mayor a la que queda nuestra cabeza cuando nos sentamos en el escritorio. Los monitores que pueden rebatirse hacia abajo, vienen con un brazo que sostiene el monitor... y no traen el sostenedor pegado al monitor.)
  • Consumo de energía
  • Fichas de Salida: O sea, la ficha de conexión a la computadora
  • Peso y tamaño de la base: Esto es importante ya que estos monitores son normalmente livianos y un simple golpe puede dejarlo tendido en el piso.

No tomen esto como un todo, infórmense... pero al menos espero que les sirva de guía a los que aún a día de hoy están analizando la compra de un LCD. Nota: Si bien Hardware es la especialidad de nuestro recientemente padre Cristian Molina, me tomé el atrevimiento de dar un punto de vista más de consumidor que de experto en el tema...

Comparte
RELACIONADOS:Ciencia y TecnologíalcdmonitorSamsungViX