Las elecciones que se debían realizar en 2020, finalmente, se efectuaron el 8 de junio de 2017; es decir, 3 años antes. Theresa May, primera ministra del Reino Unido, fue quien decidió adelantarlas.
Las polémicas elecciones británicas en 6 datos
¿Por qué? Para que la salida de la Unión Europea (UE) fuera más estable… Pero, algo le salió mal: si bien tuvo más votos que los demás candidatos, no obtuvo mayoría parlamentaria. Y eso puede ir en contra de su idea inicial..
Estos datos te ayudarán a entender lo que sucedió en el Reino Unido.
1. No logró la mayoría parlamentaria

Los conservadores obtuvieron más votos que los demás partidos pero… les faltó 8 escaños para lograr la mayoría absoluta.
Eso puede dificultar no solo el brexit sino otras políticas —por ejemplo, la de hacer caso omiso a los Derechos Humanos para combatir el terrorismo—.
2. 12 menos escaños que antes de las elecciones

A Theresa May las cosas no le salieron como esperaba. ¿Por qué? Porque antes de las elecciones tenía 12 escaños más que ahora… y eso puede interferir en su objetivo de tener brexit más equilibrado y estable.
Al no lograr mayoría parlamentaria, las decisiones pueden tardar mucho más. Incluso, algunas políticas pueden verse afectadas y erradicadas por la oposición.
3. Un gobierno minoritario

Jeremy Corbyn, líder laborista, se comprometió a crear un «gobierno minoritario». Allí, estarían englobadas todas las minorías del gobierno y juntos podrían tener más fuerza. No obstante, la combinación de estos alcanzaría 313 escaños, frente a los 326 de los conservadores.
4. Trabajar con el Partido de la Unión demócrata (PUD)

Theresa May cree que el PUD puede ayudarla a gobernar. Por esto, el próximo objetivo de la primera ministra es realizar un acuerdo con ellos.
Si lo logra, el partido conservador logrará tener mayoría parlamentaria para aprobar acuerdos y leyes. No obstante, el PUD todavía no se ha manifestado ni a favor ni en contra de la propuesta.
5. Primera Ministra

A pesar de que las elecciones produjeron más confusiones que certezas, la primera ministra seguirá siendo Theresa May porque fue la más votada.
6. El brexit

El 19 de junio comenzaría la salida del Reino Unido de la UE. No obstante, si no se logra llegar a un acuerdo con el gobierno, la fecha de inicio se puede postergar.
¿Puede verse perjudicado? Sí, puede. Pero el Partido Conservador hará todo lo posible para que eso no suceda.
Esto es todo lo que tienes que saber sobre las elecciones del Reino Unido. ¿Crees que se logrará un acuerdo entre los partidos que recibieron más votos?