null: nullpx
Logo image
ViX

La ciencia explica por qué las mujeres lloran más que los hombres

Publicado 12 Ene 2015 – 10:00 AM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Lloramos cuando nos emocionamos, en funerales, con películas tristes, cuando no estamos con el mejor ánimo o bien cuando estamos tan contentos que de reír nos salen lagrimas. Todas las personas lloran y hacerlo es necesario, pero las mujeres lloran más que los hombres, es un hecho indiscutido.

¿Alguna vez te preguntaste a qué se debe esto? Bueno, la ciencia tiene una explicación acerca de por qué las féminas lloran más que los hombres, quienes se aguantan el llanto.

¿Por qué una mujer suele llorar más que un hombre?

Si le preguntas a cualquier persona quiénes lloran más, inmediatamente te van decir que el sexo femenino. No es que no seamos capaces de contenernos, sino que se trata de una predisposición biológica al llanto. 

Una mujer llora entre 30 y 67 veces por año, mientras que un hombre solo lo hace entre 6 y 17 ocasiones. Esta diferencia se la debemos a la morfología o incluso química del cuerpo. Los  conductos lagrimales de las mujeres son más cortos que los de los hombres, por lo que el sexo masculino es capaz de acumular lágrimas por más tiempo sin dejarlas salir, al revés de lo que le ocurre a las mujeres, que tienen una menor capacidad para contener físicamente las lágrimas.

Esa diferencia no sirve por si sola para explicar por qué las mujeres lloran más, ya que hay que sumarle el aspecto hormonal, el más importante a la hora de resolver el misterio que rodea la mayor abundancia de llanto en el sexo femenino.

Hay dos hormonas claves que tienen su lugar a la hora de hablar de cómo se expresan emociones: Por un lado tenemos la  prolactina, que es un 60% más alta en las mujeres y está muy relacionada con el centro emocional del cerebro, por tanto, las mujeres tienden más a dejar fluir sus emociones.

Por el lado de los hombres está la testosterona. Está comprobado que en hombres con bajos niveles de testosterona, el llanto es más abundante, tal como ocurre en varones en tratamiento de cáncer de próstata (donde se busca inhibir esta hormona) y uno de los efectos secundarios es el volverse más emocional o sensible, por decirlo de algún modo.

Prueba de ello es que las diferencias en la cantidad de llanto aparecen después de la infancia, cuando aumenta la concentración de hormonas especificas para cada sexo, dando lugar a la pubertad.

¿Los "machos" no lloran?

Es verdad que los hombres, desde un punto de vista fisiológico, tienen menos propensión a llorar, pero eso no los hace inmunes a hacerlo. Estadísticas hablan de que un hombre llora entre 6 y 17 veces al año y su llanto dura la mitad que el de una mujer.

Podemos culpar a los lagrimales o ser más realistas y hablar de  cultura machista.

Un hombre que llora es considerado débil y lamentablemente eso se inculca desde la infancia, haciendo que las emociones se repriman. Si un hombre llorara cuando fuera necesario, igual lo haría en menor cantidad que las mujeres, pero también tendría más una salida mucho más saludable para expresar sus emociones.

Comparte