Identifican la superficie terrestre más antigua
Esta insípida y monótona porción desértica es la zona más antigua de nuestro planeta.
En geología la regla general es la mutación. Diversos factores tales como el clima, las inundaciones, la actividad volcánica o de las placas tectónicas confluyen para moldear constantemente la superficie de nuestro planeta, y de hecho lo continúa haciendo y lo hará de forma incesante En este sentido encontrar la porción de la Tierra más antigua es como encontrar una aguja en un pajar. Sin embargo, un grupo de geólogos israelíes han tenido la fortuna de encontrar esta misteriosa aguja.
Se trata de un equipo de investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quienes en el desierto israelí de Negev se han topado con la porción superficial de más antigua de toda la Tierra.
Ésta es una superficie desértica vasta que ha sido datada en nada menos que 1.8 millones de años, y parece haber permanecido casi sin cambios a lo largo del tiempo, en lo cual su posición desértica ha de haber jugado su papel.
La investigación se publica en la revista GSA Bulletin, donde se informa que la técnica de datación utilizada para comprobar la antigüedad de esta porción de superficie ha sido la concentración del isótopo 10Be, el cual se produce únicamente en la superficie, y que sirve de indicador fiable a estos propósitos.
Los investigadores han declarado su intención de datar zonas adyacentes y trabajar en otros desiertos, para así encontrar superficies igualmente antiguas o más aún.