Hyperloop, el revolucionario medio de transporte de Elon Musk comienza a hacerse realidad
El hombre siempre soñó con volar y después que lo logra, ahora parece que el futuro más excitante de los viajes vuelve a la tierra.
El visionario Elon Musk
Hace menos de 4 años, Elon Musk dijo que tenía en mente montar a corto plazo un nuevo sistema de transporte terrestre basado en energía solar, cuatro veces más rápido que el tren bala, dos veces más veloz que un avión, con conexión permanente a Internet, e inmune a los accidentes y a los cambios climáticos, por lo que nunca se suspendería el servicio, para ir de Los Ángeles a San Francisco en media hora.
Muchos dijeron que estaba soñando, pero el genial empresario sudafricano-estadounidense, fundador de PayPal, SpaceX (transporte aeroespacial), Tesla Motors (coches eléctricos) y SolarCity (energía solar) ya había demostrado su capacidad para hacer sus sueños realidad. La construcción de la primera pista de pruebas de Hyperloop ha comenzado en el desierto de Nevada.
- También te recomendamos leer: «¿Un nuevo Tesla? 6 cosas que debes saber sobre el físico Elon Musk, el incomparable genio contemporáneo»
La resurrección del tren
Cuando Estados Unidos construyó su red ferroviaria en el siglo XIX, incluyendo la línea transcontinental que atravesó las Montañas Rocosas, sentó las bases para la Revolución Industrial que se consolidó con el desarrollo de las industrias del petróleo y de la electricidad.
Después de su apogeo, y tras la aparición de la aviación comercial, el transporte ferroviario entró en un letargo y, a pesar de algunas innovaciones como los trenes de alta velocidad, hoy está convertido en una carga para la mayoría de los países, por sus enormes costos.
El mundo creía que el futuro del transporte seguiría estando en el aire, pero no contaban con Elon Musk, quien con Hyperloop promete revolucionar el transporte terrestre del mismo modo que lo hicieron los ferrocarriles hace 150 años.
Un tren que realmente no es terrestre
En verdad, el tren de Musk no es terrestre porque los vagones levitan. Las cabinas para pasajeros y vehículos van dentro de un tubo que hace las veces de vía y en el que se ha generado un vacío, por lo que las cápsulas pueden circular a altísima velocidad (hasta 1200 kilómetros por hora) con un mínimo gasto de energía.
Musk, que es de todo menos modesto, dice que lo que está es creando el quinto medio de transporte masivo de la historia, para competir con los tradicionales barcos, coches, aviones y trenes.
Transporte ecológico
El tubo-vía estará situado sobre pilotes, a unos 6 metros del suelo. El morro de cada cápsula está dotado de un sistema de compresión que transfiere la alta presión a la parte posterior, lo que permite el movimiento en levitación.
El compresor funciona con la energía suministrada por unas baterías que se cargan con unos paneles solares que van instalados sobre el tubo-vía. La energía sobrante puede almacenarse en acumuladores y los vagones pueden dotarse de baterías recargadas en las estaciones. Parte de la electricidad se usa para comprimir aire que puede ser turbinado y generar energía en un momento de necesidad.
- También te recomendamos leer: «5 multimillonarios que muy pronto harán realidad la ciencia ficción»
Una máquina de movimiento perpetuo
Un vehículo que va a 1200 kilómetros por hora recorre 20 kilómetros en un minuto. Por eso las cápsulas irán con una distancia de separación de 37 kilómetros, para prevenir cualquier eventualidad, que Musk considera muy improbable.
De todas formas, el sistema de frenado es de lo mejor, dicen los promotores. Dado que Hyperloop estará aislado del medio ambiente, tendría que ocurrir una catástrofe para que Elon Musk suspenda un viaje. Si ocurre un terremoto, el sistema tiene diseño antisísmico, pero de todas formas, los frenos de emergencia se activan frente a movimientos sísmicos.
¿Listo para un viaje de aventura en el Hyperloop?