Empresas de tecnología entre las que se encuentran Google y Apple junto con un grupo de criptólogos, han firmado una carta en la que demandan al gobierno de Obama que preserve una fuerte encriptación, ante la presión que ejercen las agencias de vigilancia y la policía.
Google y Apple solicitan a Obama que apoye la encriptación

El objetivo de esta demanda es dejar en claro que la encriptación forma parte de la seguridad de todas las ramas importantes de una economía y que el gobierno de este país no debería minar los esfuerzos por crear estándares óptimos para esto, ni fomentar la creación de software comercial que sea débil o vulnerable.
El Washinton Post fue el primero en dar con la noticia de esta carta que también está firmada por 3 miembros del Equipo de Revisión de Obama, que inició sus funciones tras el escándalo de Edward Snowden para crear mejores políticas con respecto a la tecnología.
- Ver también: ¿Cómo encriptar archivos?

¿Cuál fue el inicio de la polémica?
Todo empieza porque las agencias de la ley tienen una fuerte determinación con respecto a la encriptación en sectores donde el público común trabaja. James Comey quien es el Director del FBI, no estuvo a favor de la decisión que tomaron Google y Apple el año pasado, que aplicaba la encriptación por defecto en sus servicios.
Según Comey, con la llegada de iOS 8, los dispositivos que usen este sistema operativo estarán encriptados y al parecer Google piensa hacer lo mismo con sus plataformas, por lo que ni siquiera las mismas compañías será capaces de desbloquear los gadgets para desvelar fotos, grabaciones, emails, etc.
Apple respondió que aunque no puedan acceder a la información del Smartphone de una persona, el FBI aun tendría acceso a la información que esta guarde en la nube siempre que cuente con la autorización correcta.
El problema con esto es que los tipos malos que no usen la nube y solo trabajen la información de forma local con sus celulares, no pueden ser tocados por ley en este aspecto, asegura el director del FBI.
Otro en expresar su preocupación en este aspecto fue el Primer Ministro Británico, David Cameron, el mismo sugirió que los fabricantes deberían crear “ puertas traseras” ( back doors: se usa para acceder a la información rompiendo las reglas de una conexión segura) en la encriptación.
Esto es una solución pero no la óptima pues este tipo de tecnología está reconocida como vulnerable, ya que el día de mañana un tercero podría aprovecharla para su lucro personal.
- Quizás te interese: ¿Cómo proteger una red inalámbrica (WiFi)?