null: nullpx
Logo image
ViX

Google Dart: Nuevo lenguaje de programación web

Publicado 30 Nov 2013 – 12:00 PM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Reacciona
Comparte

No cabe duda que Google quiere tomar protagonismo de los avances que internet tiene en el presente, por ello ha creado su propio lenguaje de programación basado en la web llamado: Dart. Veremos a continuación de qué se trata este nuevo lenguaje y también de cómo podemos adentrarnos un poco en sus bases para aprender sobre este nuevo recurso para los programadores.

Conociendo Dart

Dart es la nueva propuesta de Google en lenguaje de programación web, muchos lo llaman la alternativa de Javascript aunque todo apunta a que Dart es mucho más robusto.

Para iniciarnos en el mundo de Dart podemos ir a la página principal y descargar el DartEditor que nos permite crear nuestros primeros proyectos con este nuevo lenguaje y comenzar a aprender sobre él.

Dart está muy bien documentado y Google ha puesto a disposición el editor en su versión para Windows (vista, 7/8), Linux y Mac. Desde esta página puedes descargar el editor de Dart para la plataforma que estés utilizando, de igual forma se encuentra un ejemplo explicativo para dar los primeros pasos.

Dart se te hará muy familiar si ya eres un programador y conoces sobre Javascript, programación OO, o si has programado en lenguajes estructurados como C o Java, inclusive puedes utilizar este lenguaje para adentrarte dentro del mundo de la programación web si no conoces nada sobre el arte de programar.

Google pretende que su lenguaje trascienda por el mundo, para ello ha puesto a disposición de todos los usuarios tutoriales y videos interactivos.

Sobre el editor

Si bien el editor de este lenguaje es compatible con los sistemas operativos más recientes hay que saber que no funciona en Windows XP, además debemos tener instalado Java 6 o superior en la PC.

DartEditor viene empaquetado en un archivo zip, lo único que tenemos que hacer para iniciar su uso es descomprimirlo, al hacerlo se creará una carpeta llamada «dart» ahí dentro debemos ejecutar el archivo con el nombre DartEditor y se iniciará la aplicación. Así de sencillo funciona este software, no necesitamos instalarlo en nuestro ordenador.

Lo primordial ante todo es iniciar leyendo y aprendiendo con la documentación que Google ha puesto a través de su página web.

¿Qué tal te parece este nuevo lenguaje? Conócelo y déjanos tu opinión en los comentarios de este artículo.

Reacciona
Comparte