¿Es negocio escribir para terceros?
En varias ocasiones hablamos sobre bloggers que escriben y mantienen exitosamente su propio blog como negocio unipersonal. Sin embargo, también existe otra modalidad menos comentada; esta es, la de escribir para terceros. De hecho, todas las redes de blogs comerciales (WeblogsSL, CDYS, o T_T mismo) son mantenidas por diversos grupos de personas ??con la supervisión y el soporte económico de otras- y no por una en particular.
Pero, ¿Se puede considerar un empleo como cualquier otro? ¿Es redituable? ¿Qué conviene más? Intentaré aclarar esas dudas con números incluidos.
Al momento de pautar las modalidades de contratación, básicamente nos encontramos con las siguientes:
- Salario fijo: Se abona una suma determinada por mes (desde los US$100 como base). Habrá un monto mínimo de entradas a cumplir (30/40), siendo indiferente que se exceda esa cifra o no (salvo que haya premios). Este sistema prioriza la calidad, por lo que busca visitas fieles.
- Por entrada individual: En este caso cada entrada tiene un precio determinado. También se exige un mínimo ??y en ocasiones un máximo, atento a los posteadores compulsivos-. Prioriza la cantidad, obteniendo visitas casuales desde buscadores. Se paga de ? 1 a 4 por cada una.
- Compartir ingresos por publicidad: Utilizado en blogs con importantes ingresos provenientes de AdSense y otros sistemas publicitarios. Según el porcentaje y el nivel de ingresos, si el sitio es muy redituable puede llegar a cobrarse como máximo un promedio de ? 2 o 3 por entrada, aunque en general la cantidad es menor.
Entonces, ¿es posible vivir de escribir para terceros? Depende. Un factor determinante será la moneda, tanto de pago como la del país de residencia del blogger. Argentina, por ejemplo, es uno de los sitios más beneficiados actualmente en la relación Peso/Dólar (más de 3 pesos por dólar) y más aún Peso/Euro (más de 4 a 1). Si vives en España, por el contrario, apenas servirá como un ingreso adicional.
Por otra parte, también importará la calidad o la cantidad de artículos, según se cobre un salario fijo -siempre que haya incentivos- o por entradas respectivamente. En cualquier caso, suele ser necesario escribir en varios lugares.
Por último, cabe considerar el medio de pago (PayPal en general) y cobro efectivo ( Xoom es bastante conveniente), ya que pueden afectar al número final con sus comisiones. Por otra parte, el depósito bancario ??difícil entre países- es el más económico en este sentido.
Finalmente, y a modo de ejemplo, veamos un resultado hipotético de las ganancias que se pueden obtener escribiendo para terceros en un mes típico:
- 90 entradas distribuidas en tres blogs de ?1 por post: ?90.
- 50 entradas en un blog de ?2 por post: ?100.
- 35 entras en blog de US$100 por mes: US$100
- TOTAL: ?265 (aproximadamente)
El total, traducido a pesos argentinos será superior a los $1000, una cantidad similar o superior a la percibida por trabajos tradicionales de hasta 48 horas semanales al mes en cualquier país de Latinoamérica. El blogger, en cambio, trabaja desde su casa y sin horario fijo. Según su productividad, puede que llegue a trabajar 2 horas por día o incluso menos; cobrando en este supuesto casi 17 pesos por hora, mientras que en McDonald's cobran 1 realizando tareas muy desagradables. Como pueden ver, la diferencia es abismal.
Sin embargo, también hay algunos datos negativos sobre el asunto: trabajar los fines de semana -aunque no suele ser obligatorio- y en muchos casos la falta de registración de la relación laboral ??que por cierto no escapa a otros rubros más convencionales-.
En conclusión, si tenés ganas de entrar al mundo del blogging profesional, comenzar escribiendo para otros puede resultar sorprendentemente interesante. Además, aquí no debés entregar un CV repleto de títulos y experiencia -reemplazado por algunas entradas de ejemplo-, ni tampoco disfrazarte de traje y corbata. Eso sí, vas a tener que leer mucho y darle duro al teclado.