null: nullpx
ViX

Encuentran en Brasil al eslabón perdido de los cocodrilos

Publicado 1 Feb 2008 – 06:07 AM EST | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Los eslabones perdidos no sólo interesan a los arqueólogos que andan buscando los homo que faltan en el mapa evolutivo de nuestra especie. La evolución, como sabemos, ha sido un fenómeno global, que abarcó a todo lo que conocemos que actualmente tiene vida. Es por esto que la noticia de hoy, más allá de todo antropocentrismo, llama la atención sobremanera.

Se trata del hallazgo de un fósil que representa nada más ni nada menos que un eslabón perdido de los cocodrilos que conocemos hoy en día, el cual puede ser capaz de derribar por completo una de las teorías actualmente clasificadas como válidas, la cual posiciona al origen de los cocodrilos en el hemisferio norte.

El fósil al que hago referencia es el del Montealtosuchus arrudacamposi, un lagarto de unos 1,7 metros de longitud que vivió hace unos ochenta millones de años, durante el período Cretáceo Superior.

“El descubrimiento es importante para la ciencia porque el espécimen es literalmente el vínculo entre los cocodrilos más primitivos que vivieron en la era de los dinosaurios hace 80 u 85 millones de años y los modernos”, sostuvo Ismar de Souza Carvalho, paleontólogo de la Universidad Federal de Río de Janeiro, haciendo referencia a la relevancia de este hallazgo.

Lo interesante que tiene este hallazgo es que, tal como decía más arriba, pone en jaque a la teoría de que los cocodrilos surgieron en el hemisferio norte, pues no existe ningún tipo de evidencia fósil que sostenga esta concepción, y la aparición de este especimen en el hemisferio sur abre la puerta a un nuevo debate teórico al respecto.

El fósil fue hallado en la localidad de Monte Alto, en la ciudad brasilera de Sao Paulo, y no quedan dudas de que se trata de uno de los hallazgos más relevantes de la región en cuanto a paleontología en los últimos años.

Comparte