Encuentran el eslabón evolutivo entre animales acuáticos y de tierra
Existen determinados episodios evolutivos que resultan claves para comprender tanto a nuestro pasado como a nosotros mismos. Hechos cruciales como por ejemplo el pasaje de los animales acuáticos a un hábitat terrestre son fundamentales para conocer a fondo la historia de las especies que experimentaron dichas modificaciones.
Es por ello que el registro fósil es una base de datos de consulta básica para los científicos que se dedican a estudiar estos procesos, pues en ella se guardan datos a ser interpretados que permiten analizar al menos en parte a procesos básicos como el anteriormente mencionado.
En el marco de esta realidad, resulta esclarecedor el hallazgo de un fósil fundamental para conocer el pasaje de los animales del reino acuático al reino terrestre, el fósil de Ventastega curonica hallado por la Universidad sueca de Uppsala, el cual se encuentra en pleno proceso analítico para descubrir cuáles secretos esconde.
Este animal que habitaba en el agua fue encontrado en un yacimiento de Letonia, y tiene proporciones parecidas a las de un pez, aunque su cráneo ya presenta la forma de los tetrápodos, siendo este más encogido y con una mandíbula a medio camino entre ambos tipos.
La naturaleza del Ventastega curonica lo ubica llenando un hueco evolutivo entre las últimas especies marinas y las primeras tetrápodas, en un período muy confuso como es el Devoniano, entre 380 y 360 millones de años en los cuales el registro fósil se encuentra muy disperso y fragmentado.
Vía | ElMundo