null: nullpx
Logo image
ViX

El Congreso de Estados Unidos impide el cierre del gobierno pero hay un perdedor en esta historia

Publicado 1 May 2017 – 08:06 PM EDT | Actualizado 23 Mar 2018 – 10:25 AM EDT
Reacciona
Comparte

El Congreso de Estados Unidos llegó a un acuerdo el pasado viernes y así evitar el cierre del gobierno federal… por ahora. El acuerdo entre el Senado y la Casa de Representantes decidió el destino del millón de millones de dólares del presupuesto federal. El veredicto de esta negociación es básicamente un espaldarazo a las políticas presupuestarias de la actual administración desde el cambio de presidente el pasado mes de enero. En sus primeros meses, el presidente Donald Trump no ha sido capaz de materializar muchas de sus propuestas, incluso contando con la mayoría republicana en ambas cámaras del Congreso. Así es como el reciente acuerdo congresional afectó algunas de las políticas de Trump.

El famoso muro

Republicanos y demócratas llegaron al acuerdo de que el presupuesto para la seguridad de las fronteras debía incrementarse $1.5 mil millones, el aumento más grande que se ha hecho en ese renglón en más de una década. Sin embargo, no se aprobó destinar fondos para la construcción del famoso muro en la frontera con México.

Defensa nacional

El Congreso aprobó un aumento de $2.5 mil millones para los gastos de las fuerzas armadas y la defensa del país. Se podría decir que esta es una victoria parcial para el presidente Donald Trump, quien ha estado pidiendo aumentos desde que estaba en campaña por la presidencia. Sin embargo, la cifra aprobada estuvo lejos de los $30 mil millones que el presidente había sugerido.

Fondos para la atención a los mineros

El presidente ha sido un ferviente promotor del fortalecimiento de la industria del carbón. Demócratas y republicanos han fallado en favor de esta industria como parte de el acuerdo firmado el pasado viernes conservando todos los fondos disponibles para los cuidados de salud y los retiros de los trabajadores de este sector.  

La guerra contra ISIS

El Congreso dejó abierta posibilidad de establecer en el futuro los fondos que Donald Trump ha estado pidiendo para intensificar la lucha contra la organización terrorista ISIS. Estamos hablando de otros $2.5 mil millones que se podrían usar con estos fines.

No a los recortes en materia de medioambiente

La administración Trump ha revertido muchos de los esfuerzos de la administración anterior en materia de medioambiente. Pero en este renglón, el Congreso falló en contra del presidente al mantener el 99% de los fondos destinados para la Environmental Protection Agency ( EPA). Trump había sugerido una disminución de $8.1 a $5.7 mil millones y el despido de ¼ de los 15,000 empleados de ese organismo federal.

Otros fondos que el presidente quería eliminar en materia de cuidados médicos

El Congreso ratificó los fondos destinados para el sistema de salud conocido como Obama Care, retardando aún más cualquier reforma que el presidente pudiera materializar. De igual manera, se mantienen los fondos para solventar las clínicas de planificación familiar dentro del programa Planned Parenthood y para los programas de ayuda médica para ciudadanos de bajos recursos en la isla de Puerto Rico.

De los 8 renglones más importantes que se barajaron dentro de este acuerdo, 5 tuvieron un veredicto desfavorable para Trump, 1 tuvo una decisión a su favor, y otras 2 estuvieron a medio lograr. Por lo que podríamos decir que el acuerdo logra mantener al gobierno federal con vida, echando por tierra la mayoría de las estrategias presupuestarias del presidente, a pesar de tener la mayoría republicana en ambas cámaras, algo que vale la pena volver a mencionar. La realidad es que los congresistas republicanos no van a apoyar medidas antipopulares y poner en riesgo sus sillas en el Congreso en las elecciones que se realizarán el año próximo.

El gobierno tiene  garantizado hasta el final del mes de septiembre que termine el actual año fiscal. Pero los detractores de las políticas de Trump no deben confiarse, ya que este acuerdo se ha planificado a partir de los fondos disponibles que dejó la administración Obama y es para el 2018 cuando la actual administración va a tener una mayor palanca sobre el presupuesto. 

También te recomendamos: 

Reacciona
Comparte