El compsognathus, el animal bípedo más veloz de la historia
Científicos de varias universidades han llegado a la conclusión que el compsognathus, dinosaurio similar a un lagarto, podría haber alcanzado los 100 metros en tan solo seis segundos, convirtiéndose en el bípedo más veloz de la historia.
El dinosaurio bípedo conocido más rápido era el velociraptor, que alcanzaba la velocidad de 38,6 kilómetros por hora. El contemporáneo avestruz alcanza las 35 millas por hora, superando al velociraptor. No obstante estas sorprendentes marcas que dejarían fatigado a cualquier atleta humano, el compsognathus habría superado al avestruz por cinco millas, alcanzando la velocidad de 40 millas por hora.
Mediante un modelo informático, los científicos que participaron en este estudio introdujeron datos inferidos de cuán veloz debería ser el compsonhatus en un diagrama informático del esqueleto y la musculatura de este animal. A través de sus cálculos, concluyeron que los datos eran efectivamente verídicos y que la hipótesis de que este dinosaurio fue el bípedo más veloz de la historia era verificable.
Si el compsognathus alcanzaba esta velocidad no le hubiera sido difícil sobrevivir en el hostil entorno de la época en la que convivieron estos reptiles.
Nuevamente la ciencia y la informática juegan juntas y permiten abordar el pasado desde una óptica objetiva. Una meta que el cine jamás podrá conseguir con películas como Jurassic Park.
Via | joltivan