null: nullpx
ViX

Dos estudiantes idearon un mecanismo para aprovechar la energía producida por muchedumbres

Publicado 31 Ago 2007 – 08:06 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

Dos estudiantes del Massachussets Institute of Techonology ( James Graham y Thaddeus Jusczyk) han presentado un proyecto tanto ingenioso como de vanguardia. Su principio radica en el aprovechamiento de la energía mecánica producida por la muchedumbre, para transformarla en energía eléctrica adicional utilizable en estaciones de tren o infraestructuras de conciertos de rock.

El proyecto consiste en la aplicación de un sistema de bloques sensibles ubicados debajo del suelo sobre el que se desplaza o salta la muchedumbre, que se deprimirían con el peso de las personas. Mediante el principio de dínamo, transformando la energía mecánica en energía eléctrica, se podrían alimentar letreros luminosos o potenciar dispositivos funcionando a un nivel medio o bajo.

La propuesta es por demás innovadora, puesto que aprovecharía una fuente de recursos potencialmente aprovechable hoy por hoy no explotada. Si bien el sistema no ha sido ideado para el uso doméstico (un paso aislado sólo podría alimentar una bombilla de 60 Watts durante un ínfimo segundo), puede resultar muy útil en concentraciones numerosas de masa humana. Según Graham y Jusczyk, el sistema alimentado por 28,527 pasos es capaz de hacer funcionar un tren durante un segundo, o incrementar el volumen del sonido durante un recital de rock.

Se ha objetado que la puesta en práctica de la propuesta, durante la corriente etapa del desarrollo industrial, insumiría unos elevados costos de producción para obtener los bloques que captarían la energía producida por la presión de los pasos. Sin embargo, Graham replica inteligentemente puntualizando que únicamente a través de la experimentación —que es, por definición, costosa— pueden resultar prácticas las tecnologías.

Son las innovaciones tecnológicas de este orden las que, incentivadas de una forma constante por la comunidad científica y los gobiernos, pueden resultar en invaluables progresos de la tecnología en tanto aplicación del conocimiento científico.

Via | Mit

Comparte