Corea del Norte vuelve a probar un misil intercontinental y estas fueron las reacciones

Por:
Univision
Publicado el 31 jul 17 - 12:15 PM CDT. Actualizado el 14 mar 18 - 07:48 AM CST.

Un nuevo misil intercontinental fue lanzado por parte de Corea del Norte. Ante la amenaza de una posible guerra nuclear, Corea del Norte y Estados Unidos no «bajan los brazos» y se siguen atacando mutuamente.

PUBLICIDAD

Esta nueva prueba norcoreana generó preocupación en la ONU y los países miembros y desencadenó en diferentes reacciones y conflictos internacionales.

Lo que hay que saber de la prueba del misil intercontinental

  • El hecho sucedió horas después de que el Congreso de Estados Unidos aprobara sanciones a Corea del Norte. 
  • El misil voló 46 minutos, alcanzó una altura de 3700 km y una distancia de 1000 km, según la CNN.
  • Según David Wright, experto en misiles, si el misil hubiera sido disparado de manera más plana, podría haber llegado a Los Ángeles y Chicago. Aunque dicha suposición no puede confirmarse en un 100 %.
  • Este fue el segundo misil intercontinental probado en tan solo un mes. Desde que comenzó el año, Corea del Norte ha realizado diversas pruebas.

El porqué, según Corea del Norte

Imagen Getty Images

Según el gobierno del país, esta prueba es una «grave advertencia» para Washington. Incluso, desde el país se considera una «gran victoria al golpe imperialista de Estados Unidos», según la CNN.

Paradójicamente a lo que creemos cuando leemos «misil intercontinental», según fuentes allegadas al líder norcoreano, «el futuro es brillante», porque ahora cuentan con «una poderosa herramienta para mantener la paz».

El peligro de una guerra nuclear puede hacer reconsiderar las relaciones con Corea del Norte y, así, evitar una posible guerra. Pero esa es la perspectiva de este país y, por lo que veremos más adelantes, dista mucho de la de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

La respuesta de China

Imagen Getty Images

China, al igual que Rusia, mantiene buenas relaciones con el país norcoreano. Pero, en esta ocasión, decidió manifestarse en contra de las pruebas.

Fue así que, luego de la noticia, lanzó un comunicado en el que le pidió a Corea del Norte que «dejara de tomar medidas que aumenten las tensiones». Además agregó: «China se opone a las actividades de lanzamiento de misiles de Corea del Norte porque violan las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y va en contra de la voluntad de la comunidad internacional».

No obstante, según el secretario de estado de EE. UU., «como principales impulsores económicos del programa de desarrollo de armas nucleares y de misiles balísticos de Corea del Norte, China y Rusia deberían asumir una responsabilidad».

La molestia de Estados Unidos

Imagen Getty Images

Donald Trump, y todo el país en general, se mostró preocupado por la prueba de Corea del Norte. A propósito manifestó: «Estas pruebas aíslan aun más a Corea del Norte y, además, debilitan su economía y privan a su gente». A su vez agregó que «Estados Unidos tomará las medidas necesarias para garantizar la seguridad del país y proteger a nuestros aliados en la región».

Ted Lieu, demócrata, explicó a la CNN que «la última prueba de misiles de Corea del Norte muestra que las acciones de la administración de Trump no están cambiando el comportamiento del país norcoreano y es hora de que el presidente articule una estrategia integral para el pueblo de EE. UU.».

PUBLICIDAD

Como respuesta a la prueba de Corea del Norte, Estados Unidos y Corea del Sur lanzaron algunos misiles cercanos a las cosas norcoreanas para demostrar que ellos también estaban preparados para un posible enfrentamiento, según The New York Times

Este enfrentamiento no es tan solo un conflicto entre 2 o 3 países. La ONU y todos los países deberían poner especial atención en la problemática. Mientras Trump y Jong-un juegan a ver quién es más poderoso, la paz y la estabilidad mundial está puesta en jaque.

No debemos alarmarnos, todavía quedan recursos por utilizar para amainar el conflicto. Pero es importante no darle la espalda y sentirlo como ajeno. Es un problema que nos pertenece a todos y los gobiernos y las organizaciones internacionales pueden aportar para solucionarlo.